Fundación MAPFRE y Fundación máshumano presentan el III Mapa del Talento Sénior, estudio que revela la importancia del trabajador sénior en la economía española y desmiente alguno de los grandes mitos del sector
“El mundo está gobernado por una sociedad longeva”. Una declaración que, Iñigo Sardagoy, presidente de Fundación máshumano, iniciaba la presentación del III Mapa de Talento Senior, reuniendo a destacados expertos económicos y académicos de nuestro país, además de por los coautores y colaboradores del informe, Iñaki Ortega, Tomás Pereda, Rafael Puyol y Alfonso Jiménez.
Apostar por la economía plateada en beneficio de la sociedad
El cambio que se está dando en el mercado laboral español está marcado por la presencia de menos jóvenes, más inmigrantes, mujeres más presentes y en dónde los seniors crecerán de una manera significativa.
El estudio destaca el peso de los seniors en la población activa española, habiendo incrementado un 78%, de 2,3 a 4,1 millones, en quince años, frente a la disminución de los jóvenes trabajadores en un 37%, descendiendo de 4,6 a 2,9 millones. Una realidad que pone en relevancia la importancia de apostar por la longevidad y su capacidad transformadora en la sociedad, siempre y cuando se aúnen el talento sénior y el más joven. A mayor población activa, más renta, mayor consumo y, por tanto, una economía más saneada. Mucho se habló sobre la poderosa “falacia” que supone para la sociedad pensar que existen una determinada cantidad
Sin categorizar