Ecopetrol lanza un proyecto geotérmico en Nariño con capacidad para 1,6 millones de usuarios

La estatal colombiana apuesta por 80 megavatios de energía limpia desde el subsuelo.
Refinería de Ecopetrol :: Ecopetrol Refinería de Ecopetrol :: Ecopetrol
Refinería de Ecopetrol :: Ecopetrol

La petrolera estatal Ecopetrol ha presentado un proyecto de exploración geotérmica en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, con el que busca generar hasta 80 megavatios de energía limpia a partir del calor de la tierra.

La estimación de la compañía apunta a que esta capacidad permitiría suministrar electricidad a 1,6 millones de personas, el equivalente al consumo eléctrico de todo el departamento.

«Este proyecto representa un paso significativo hacia la diversificación de nuestra matriz energética y el desarrollo sostenible de nuestras operaciones», declaró Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, durante el acto de presentación.

PUBLICIDAD

La zona de exploración geotérmica, llamada Azufral, abarca los municipios de Guachucal, Mallama, Santacruz, Sapuyes y Túquerres. La energía generada se calcula en 610 gigavatios-hora al año.

El evento contó con la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien defendió la apuesta por la geotermia como una fuente «más barata y limpia que los combustibles fósiles». El mandatario advirtió que la crisis climática plantea un desafío urgente: «Estamos atravesando una época de extinción que aún se puede frenar si nos ayudamos. Pero tiene que ser ya, tiene que ser rápido. Dentro de diez años será demasiado tarde».

En su intervención, Roa destacó los avances de Ecopetrol en energías limpias: en dos años ha sumado 1.300 megavatios de capacidad instalada, y prevé dejar en operación 3,3 gigavatios antes de agosto de 2026, cuando finaliza el actual mandato presidencial.

Entre los hitos anunciados figura la planta de hidrógeno verde más grande de América Latina, que entrará en funcionamiento a comienzos de 2026.

Esta infraestructura, ubicada en la Refinería de Cartagena, funcionará con energía solar y tendrá una capacidad para producir 800 toneladas anuales de hidrógeno verde, lo que permitirá reducir hasta 7.700 toneladas de CO₂ equivalente al año, según datos de la empresa.

«Estamos descarbonizando la economía, presidente, y estamos comprometidos con la transición energética que usted ha puesto a hablar al país entero», concluyó el presidente de la petrolera.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD