La startup belga EDGX ha cerrado una ronda de financiación inicial de 2,3 millones de euros para acelerar la comercialización de EDGX Sterna, su computadora de inteligencia artificial para satélites de próxima generación.
La compañía, con sede en Gante, también ha firmado un acuerdo multi-unidad por 1,1 millones de euros con un operador de satélites y ha confirmado una demostración en órbita en febrero de 2026 a bordo de una misión SpaceX Falcon 9.
La operación fue codirigida por el fondo de futuro imec.istart, con la participación del Flanders Future Tech Fund gestionado por la sociedad de inversión flamenca PMV.
«Pasar de cero a cien en una startup espacial es ambicioso. Incorporar esa mentalidad al desarrollo de Sterna implicó nuevos desafíos, aprendizaje constante y progreso real. Lo que lo hace funcionar es el equipo», ha explicado Wouter Benoot, fundador y director de tecnología de EDGX.
Fundada en 2023, la empresa ofrece el servicio de computación de borde más rápido del mundo para satélites, orientado a mercados de telecomunicaciones, observación de la Tierra y servicios en órbita.
Su proyecto, EDGX Sterna, es una unidad de procesamiento de datos (DPU) con tecnología NVIDIA, diseñada para ejecutar algoritmos complejos en órbita, evitando el envío de grandes volúmenes de datos a Tierra para su procesamiento.
Su software SpaceFeather incorpora un sistema operativo Linux reforzado para uso espacial, con supervisión autónoma y capacidad de actualización tras el lanzamiento.
Sterna puede procesar señales de radio en órbita para generar mapas dinámicos del espectro y analizar imágenes de alta resolución para tareas de vigilancia y respuesta a emergencias.
Según EDGX, esta capacidad permite decisiones más rápidas e inteligencia en tiempo real, transformando la observación pasiva en conocimiento inmediato.
Sterna también soporta redes 5G y 6G desde el espacio, integrando estaciones base directamente en satélites y facilitando la conexión a Internet de alta velocidad en zonas remotas o afectadas por desastres. Además de la misión de febrero de 2026, EDGX prevé dos vuelos adicionales el mismo año.