EE.UU. aplaza 45 días las sanciones a los bancos mexicanos acusados de lavado de capitales

CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa quedan bajo prórroga hasta el 4 de septiembre.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha ampliado el plazo originalmente previsto para imponer sanciones contra CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusados por las autoridades estadounidenses de facilitar presuntas operaciones de lavado de dinero vinculado al crimen organizado.

Sheinbaum declaró en su conferencia de prensa que «parece que se ha logrado una posposición de esta fecha para esta intervención que está haciendo la Secretaría de Hacienda». Su reacción se produjo minutos después de que el Tesoro anunciara una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, para la entrada en vigor de las sanciones.

Las autoridades de EE.UU. vinculan a las tres entidades con operaciones que habrían permitido el blanqueo de al menos 46,5 millones de dólares relacionados con cárteles de la droga. El Tesoro estadounidense había prohibido desde junio las transferencias de fondos entre estas instituciones financieras y entidades radicadas en EE.UU.

Sheinbaum subrayó que la Secretaría de Hacienda ha actuado «de manera muy responsable» en la intervención, y destacó que no existe riesgo sistémico para la estabilidad financiera de México, como también ha apuntado Fitch Ratings en sus informes recientes.

PUBLICIDAD

La mandataria también elogió la labor del Banco de México en este proceso, que calificó como «muy largo, laborioso», y destacó la coordinación entre instituciones mexicanas para abordar las acusaciones sin generar alarma en los mercados.

El Departamento del Tesoro incluyó a las tres instituciones en su lista de observación por vínculos con el crimen organizado y lavado de dinero. La extensión del plazo otorga más margen a las autoridades mexicanas para actuar, mientras se mantiene el seguimiento internacional sobre las operaciones de los bancos afectados.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD