El Gobierno de EE.UU. ha tomado la decisión de eliminar la exención de aranceles «de minimis» para los productos que lleguen desde China y Hong Kong, siempre que su valor no exceda los 800 dólares. Ahora, esta acción, firmada por el presidente Donald Trump el 2 de abril, entra en vigor.
Este cambio tiene un impacto considerable en empresas de comercio electrónico como Temu y Shein, que antes se beneficiaban de esta exención.
Conforme a la orden ejecutiva de Trump, aquellos artículos importados que no utilicen la red postal y cuyo valor sea de hasta 800 dólares ahora deberán abonar todos los aranceles correspondientes. Para los envíos a través del correo postal, se aplicará un arancel del 30% sobre su valor o bien una tarifa de 25 dólares por envío, que se elevará a 50 dólares a partir del 1 de junio.
La disposición «de minimis», que se originó en la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, fue instaurada para que los turistas estadounidenses pudieran traer souvenirs sin complicaciones. Sin embargo, la explosión del comercio electrónico permitió que muchas pequeñas y medianas empresas exportadoras crecieran al evitar trámites y gastos innecesarios.
Esta medida resulta particularmente significativa para los vendedores chinos. Compañías como Shein y AliExpress han visto un notable crecimiento gracias a la permisibilidad de estos envíos. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), en 2024 se procesaron más de 1.300 millones de envíos «de minimis», un notable aumento comparado con los 139 millones en 2015.
Sin embargo, la Federación de la Industria Ligera de China ha expresado su preocupación, señalando que esta acción «socava en gran medida el orden comercial normal entre China y EE.UU.» y «perjudica gravemente a la industria global». Además, la federación ha denunciado que «daña enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadounidense».