El Canal de Suez ha perdido el 62% de sus ingresos en dólares durante los últimos dos años como consecuencia de la inestabilidad geopolítica en Oriente Medio, pero el Gobierno de Egipto anticipa una recuperación que podría elevar los beneficios hasta los 12.000 millones de dólares para 2030, según fuentes oficiales.
Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal, confirmó en una entrevista televisiva local que las pérdidas responden a los cambios en las rutas marítimas y las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra en Gaza y los ataques hutíes en el mar Rojo.
La vía ha pasado de gestionar más de 70 buques diarios a registrar apenas 30 o 40, lo que supone una reducción del 50% en el tráfico y pérdidas mensuales de 600 millones de dólares.
A pesar del impacto, el Consejo de Ministros egipcio ha publicado un comunicado en tono optimista, citando a instituciones como el FMI y Fitch, que respaldan la idea de una recuperación acelerada.
El FMI prevé que los ingresos del canal alcancen los 11.900 millones de dólares en 2029/2030, frente a los 6.300 millones estimados para 2025/2026.
El documento oficial proyecta un crecimiento sostenido: 8.200 millones en 2026/27, 9.900 millones en 2027/28 y 11.500 millones en 2028/29. En 2023, el canal registró un récord de ingresos de 9.400 millones, antes de que se agravara la crisis en el mar Rojo.
Para revertir la situación, la Autoridad del Canal ha implementado descuentos del 15% en tasas de tránsito desde mayo y ha desarrollado nuevos servicios marítimos especializados como rescate, ambulancias acuáticas, control ambiental, mantenimiento y suministro de combustible, según detalló el Consejo de Ministros.