El 75% de los europeos apoya impulsar la economía social

Tres de cada cuatro europeos creen que la economía social mejora la vida en comunidad y piden a Bruselas más apoyo para fortalecerla.
Banderas Comisión Europea Banderas Comisión Europea
Banderas en el edificio de la Comisión Europea :: The Officer

Según un nuevo Eurobarómetro, el 75% de los ciudadanos europeos reconoce la importancia de la economía social en el bienestar común. No es solo una cuestión de números: son las personas, las comunidades y el planeta los que importan. La encuesta refleja un respaldo mayoritario a que Bruselas incremente su apoyo a este modelo económico más humano.

Apoyo masivo y valores compartidos

El 88% de los encuestados cree que las organizaciones de la economía social deberían recibir más respaldo, mientras que el 86% apuesta por fomentar la sensibilización y la creación de nuevas entidades en este ámbito. Además, ocho de cada diez europeos defienden el apoyo financiero público directo. Pero el dato más revelador es otro: el 93% piensa que todas las empresas deberían inspirarse en los valores de la economía social, priorizando los objetivos sociales y medioambientales por encima del beneficio rápido.

Voluntariado, donaciones y consumo responsable

La mitad de los europeos se ha implicado con la economía social en los últimos cinco años, ya sea como voluntarios (18%), mediante donaciones (18%) o comprando productos y servicios de estas organizaciones (15%). Una de cada tres personas, además, recibe ayuda directa de estas entidades en educación, formación o vivienda. La economía social, en otras palabras, ya está en la vida cotidiana de millones de europeos.

Más empleo, más impacto

«La economía social forma parte de la vida cotidiana de los europeos. Da empleo a más de 11,5 millones de personas y aborda retos sociales clave, al tiempo que da prioridad a las personas y al planeta», señaló Roxana Mînzatu, vicepresidenta ejecutiva para los Derechos Sociales y Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación. La Comisión Europea ha anunciado que el próximo año revisará su plan de acción para reforzar la economía social y ampliar su alcance en toda la Unión.

PUBLICIDAD

Una economía que mira de frente a las personas

El mensaje del Eurobarómetro es claro: Europa quiere un modelo económico más humano, cooperativo y sostenible. No se trata solo de cifras ni de programas: se trata de confianza. De entender que el futuro económico puede construirse también desde la empatía y el compromiso colectivo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD