El bono español a 10 años cae un 77% y toca nuevos mínimos históricos

La política acomodaticia del Banco Central Europeo, que ha disipado una posible subida de tipos a corto y medio plazo, ha hecho que los principales bonos soberanos caigan de forma considerable. En el caso del bono español a 10 años, ha perdido un 77,44% de rentabilidad en el último año. A comienzos de julio del año pasado, el tipo de interés del bono era del 1,8%, mientras que ahora se queda en el 0,2%. Este descenso supone, al mismo tiempo tocar mínimos históricos nunca antes vistos en este activo.

En el caso del bono español a 1 año, el tipo de interés que presta es negativo, ya que está en el -0,46%. Aunque en este caso, en el último año ha experimentado una revalorización del 16%. Esto se explica porque el mercado comienza a vislumbrar más riesgo a corto plazo que a largo. El bono a 15 años también está en mínimos históricos con una rentabilidad del 0,7%, esto supone una caída del 57% en las últimas 52 semanas.

Estos datos son especialmente preocupantes para los inversores en renta fija, que tienen cada vez más complicado encontrar valor en este tipo de activos debido a la intervención del BCE. “Hay una remuneración mínima en la mayoría de los bonos”, comenta Jacques Sudre, gestor coordinador del fondo Sextant Bond Picking.

El problema de estas caídas generalizadas es la generación de una posible burbuja. En primer lugar, porque los tipos en los que cotizan los bonos europeos no son reales, “el BCE está siguiendo una política artificial y manipulada que no encaja con la realidad de los países”, señalaba Sudre. A esta valoración añade que la burbuja se puede producir porque los inversores se ven obligados a comprar activos de alto riesgo para seguir manteniendo la rentabilidad. “Se puede decir que los bancos centrales están generando una burbuja. Tiene todos los síntomas, solo le falta pinchar. Eso no sé ni cuándo ni cómo será, pero es evidente que están creando una política monetaria artificial y manipulada”, advierte Sudre.

Otro ejemplo más de los riesgos de la política acomodaticia se puede ver en los últimos movimientos de los bancos. Las entidades han disparado el número de créditos al consumo, donde han encontrado una buena manera de mejorar sus resultados, y anuncian una comisión por los depósitos. Esto se debe a que los tipos ultra bajos restan rentabilidad a los bancos, que se ven obligados a dar préstamos de mayor riesgo y a mejorar sus beneficios en forma de comisiones.

2019-07-03 09:18:32

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *