El capital riesgo impulsa la inversión en startups españolas

La inversión en startups españolas subió un 15% interanual hasta septiembre, consolidando la recuperación del ecosistema emprendedor.
Reunión de una startup Reunión de una startup
Reunión de una startup :: The Officer

La inversión en startups en España creció un 15% interanual en los primeros nueve meses de 2025, hasta los 2.606 millones de euros, según el observatorio de la Fundación Innovación Bankinter. El dato confirma la recuperación del ecosistema emprendedor, que encadena su segundo año de consolidación tras un periodo de retroceso.

El volumen invertido hasta septiembre representa ya el 82% del total de 2024, lo que refleja un ritmo sostenido de financiación y un entorno más maduro para las empresas emergentes.

Una startup innovadora :: The Officer

En total, se han cerrado 288 operaciones, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior, con un importe medio por ronda de 10,6 millones, lo que supone un incremento del 7%.

Durante el tercer trimestre, se registraron 99 rondas de financiación, una cifra superior a la del año anterior, aunque con un volumen un 36% menor, debido a que solo se cerraron dos operaciones superiores a 50 millones de euros.

PUBLICIDAD

Los fondos de venture capital fueron los inversores más activos, con 204 operaciones, el 71% del total. Este dinamismo refuerza su papel como motor principal de la financiación de startups en España.

Barcelona, líder en innovación

Desde el punto de vista geográfico, Barcelona se mantiene como el principal polo de innovación, con 1.109 millones de euros captados en 108 operaciones, lo que supone más del 40% del total nacional.

Le siguen Madrid, con 717 millones y 80 operaciones, y San Sebastián, que se consolida como un centro tecnológico emergente, al atraer 269 millones de euros en solo seis operaciones.

El informe destaca la diversificación del ecosistema, el aumento del tamaño medio de las rondas y el mayor protagonismo de las regiones fuera de los grandes núcleos, factores que apuntan a una nueva etapa de madurez del capital riesgo español.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD