El Plenario del CZFB ha aprobado hoy las cuentas anuales auditadas de 2024, que reflejan un beneficio de las operaciones ordinarias de 29,7 millones de euros. La cifra de negocio ascendió a 65,5 millones, 2,4 millones más que el ejercicio anterior, mientras que el patrimonio neto se sitúa en 654 millones.
Presidido por Jaume Collboni, alcalde de Barcelona el plenario destacó el avance del Distrito 4.0, una iniciativa que busca integrar la Zona Franca en la ciudad y convertirla en un polo de desarrollo económico sostenible. «Vamos a trabajar con el Consorci en nuevas infraestructuras, transporte público e infraestructura eléctrica para consolidar este distrito como motor económico de Barcelona», afirmó Collboni.
Entre los proyectos estratégicos, se anunció el inicio inminente de la ampliación del DFactory Barcelona, que pasará de 17.000 m² a 60.000 m² en 2026. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, adelantó que se construirán tres nuevos edificios, uno de servicios y dos para empresas vinculadas a la salud, la alimentación y la investigación, además de un cubo de cristal de 1.000 m² para eventos.
El CZFB también negocia con el Ayuntamiento la construcción del edificio de la Agencia de Salud Pública, frente al Hospital Vall d’Hebron, con una inversión de 40 millones de euros. Asimismo, el plenario aprobó la cesión al Puerto de Barcelona de la gestión de la vía ferroviaria que conecta la calle 4 del Polígono Industrial con el Muello Prat.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, presentó la actualización del plan estratégico 2025-2029, centrado en proyectos de desarrollo económico y social, integración urbana y criterios ESG. También destacó el éxito del programa Feel the ZF Power, que fomenta vocaciones STEM entre escolares y que ahora se ampliará a más de 3.000 niños y niñas en todo el territorio.
Por último, se presentó el libro La creación de la fábrica de las oportunidades, que recoge la transformación de la entidad entre 2018 y 2024 hacia un referente de la industria 4.0 y la nueva economía.