El empleo directo generado por el transporte en autobús en España ha crecido alrededor de un 15% en los últimos seis años, según los datos difundidos este lunes por la Confederación Española de Transportes en Autobús (Confebus).
La actualización del estudio sobre relaciones laborales elaborado por Confebus, que no se renovaba desde hace seis años, recoge la situación de un sector compuesto por cerca de 2.700 empresas.
Según el informe, el empleo directo representaba en 2019 aproximadamente el 70% del total, y actualmente se acerca al 85%, lo que refleja una mayor concentración del trabajo dentro de las propias operadoras.
El autobús continúa siendo, según la patronal, el medio de transporte colectivo con mayor volumen de pasajeros en España. Su demanda ha superado los niveles anteriores a la pandemia, en parte por su alta capilaridad territorial, al conectar más de 8.000 poblaciones cada día, y por su estrecha vinculación con el turismo nacional e internacional.
En términos laborales, el 80% de los trabajadores del sector son conductores. La edad media del colectivo ha descendido de 51 a 49 años, con un 62% de profesionales situados entre los 45 y 55 años, y un 30% con más de 55 años. La presencia femenina sigue siendo reducida: solo el 14% de la plantilla son mujeres.
Confebus también subraya que el sector está condicionado por la negociación colectiva y la fragmentación territorial de los convenios.
Actualmente existen 51 convenios colectivos, de los cuales el 95% son exclusivos del transporte de viajeros por carretera, lo que complica la homogeneización de las condiciones laborales a escala nacional.