El empleo creció en el segundo trimestre del año en todas las comunidades autónomas excepto en Canarias, donde el número de ocupados descendió un ligero 0,2%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Baleares destacó como la región con mayor aumento relativo de la ocupación, con un 16,6%, y también como la comunidad con mayor reducción del paro, que cayó un 46,3% entre abril y junio.
El desempleo se redujo en todas las comunidades salvo en Castilla-La Mancha (donde subió un 1%) y en Navarra, que registró un aumento del 7,9%.
En términos de crecimiento del empleo por encima de la media nacional (2,3%), destacaron Extremadura (5,3%), Asturias (3,1%), Murcia y La Rioja (3%), Comunidad Valenciana (2,6%) y Cataluña (2,5%).
En cifras absolutas, Cataluña lideró la creación de empleo con 94.600 ocupados más, seguida de Baleares (91.800), Andalucía (70.600), Madrid (65.400) y la Comunidad Valenciana (62.300).
En cuanto al paro, los mayores descensos después de Baleares se dieron en Madrid (14,7%), Cantabria (8,9%), La Rioja (8,3%), Aragón (8,2%) y Murcia (8,1%).
Por número de personas, Madrid registró la mayor bajada del paro con 51.800 desempleados menos, seguida de Andalucía (50.600), Baleares (44.500), Cataluña (28.100) y la Comunidad Valenciana (26.300).
Las tasas de paro más bajas correspondieron a Cantabria (7,10%), País Vasco (7,13%) y Baleares (7,41%). Las más altas se situaron en Extremadura (15,48%), Andalucía (14,85%), Melilla (25,91%) y Ceuta (23,74%).
El INE recuerda que los datos de la EPA se asignan en función del lugar de residencia del encuestado, no del centro de trabajo.