La semana viene marcada por el vencimiento de la tregua arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cerrar acuerdos comerciales.
Si no se alcanzan compromisos, podrían registrarse correcciones en los principales índices bursátiles, según ha señalado Ignacio Cantos-Figuerola, director de inversiones en atl Capital.
Además de este punto crítico, se conocerán otros indicadores relevantes: el índice Sentix de confianza del inversor en la eurozona, los datos de inflación en Alemania y Francia, y múltiples subastas de deuda pública a ambos lados del Atlántico.
El lunes arranca con una batería de datos en Europa: la confianza del inversor en la eurozona de julio, las ventas minoristas, la reunión del Eurogrupo, la producción industrial de Alemania y el índice Halifax de precios de la vivienda en Reino Unido. Francia publicará sus activos de reserva de junio y celebrará una subasta de deuda a 3 y 6 meses.
El martes, el foco se desplazará a la comparecencia del presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, en Tallin (Estonia), junto a la balanza comercial de Alemania y Francia. Habrá también subastas de deuda pública en Alemania (a 5 años) y en España (letras a 3 meses).
El miércoles, además del vencimiento de la tregua arancelaria, Nagel participará en una mesa redonda en Fráncfort. El Banco de Inglaterra (BoE) publicará su informe de estabilidad financiera y las actas de su última reunión, en la que mantuvo los tipos sin cambios.
El jueves se conocerán los índices PCSI de confianza del consumidor de IPSOS y Reuters en Alemania, Italia, Francia, España y Reino Unido, además de la producción industrial italiana. La semana concluirá en Europa con los datos de inflación de Alemania y Francia correspondientes a junio.
EE. UU.: foco en actas de la Fed y expectativas de inflación
En Estados Unidos, la semana comenzará con el índice de tendencias del empleo de The Conference Board y subastas de deuda pública a 3 y 6 meses. También se actualizarán las posiciones netas especulativas en materias primas y los saldos de reserva de la Fed.
El martes, se publicarán las expectativas de inflación de los consumidores y el crédito al consumo de mayo. Habrá subasta de T-Bills a 52 semanas y de T-Notes a 3 años.
El miércoles 9, día clave, llegarán los datos del mercado hipotecario, los inventarios mayoristas de mayo y los datos de petróleo de la AIE. También se conocerá el índice de confianza del consumidor PCSI de julio y las actas de la reunión del 18 de junio de la Fed.
El jueves se anunciarán las solicitudes semanales de desempleo y habrá subastas de deuda a 4, 8 y 30 semanas. Intervendrán Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, y Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco.
El viernes, se publicará el informe mensual de la AIE, el balance presupuestario federal de junio y el recuento de plataformas petrolíferas Baker Hughes. Comenzará además la temporada de resultados empresariales, que según Cantos-Figuerola, podrían seguir siendo «firmes».
En la región Asia-Pacífico, China publicará el dato de inflación de junio el miércoles 9 y el índice PCSI de julio el viernes. En Japón, el lunes se conocerán los ingresos salariales de mayo y las reservas de divisas, mientras que el martes se publicará la balanza por cuenta corriente desestacionalizada y habrá una subasta de deuda a 5 años.
El jueves se conocerán los precios de bienes corporativos y la inversión extranjera en acciones japonesas. El viernes, se publicará también el índice PCSI del mes pasado, en paralelo a China.