El Ibex 35 amanece en rojo y pierde los 8.500 puntos

La publicación de resultados empresariales del segundo trimestre han superado previsiones en EEUU. Así, y aunque esta semana hayamos visto los números de las cotizadas de la potencia, llega ahora la publicación de resultados en el viejo continente, como las de Iberdrola en España.

Sin embargo, aunque las cifras hayan sido buenas de forma general entre los meses de abril y junio, y el hecho de que la Fed no vaya a realizar por el momento su temido tapering, no han impedido que los parqués tiendan más hacia el rojo.

Lo cierto es que la variante Delta del Covid, mucho más contagiosa, preocupa en materia de salud pública y como tal, a los mercados. De hecho, las bolsas asiáticas han registrado la semana con descensos al tener en muchas ocasiones que volver a aplicar medidas restrictivas de cierre para evitar contagios masivos y también al enfrentarnos ante un contexto en el que la recuperación económica parece comenzar su desaceleración.

Los hitos importantes para el mercado e inversores esta semana son sin duda la publicación premilinar del mes de julio de los PIMs y la reunión del Banco Central Europeo (BCE), por no hablar claro del comienzo de la campaña de presentación de resultados a nuestro lado del Atlántico.

Sobre la reunión del BCE, Ulrike Kastens, Economist Europe en DWS señala: «No esperamos ningún cambio fundamental en la orientación de la política monetaria. En primer lugar, y a pesar de aceleración de los avances en la vacunación, la incertidumbre económica es bastante elevada debido a la presencia de la variante Delta. En segundo lugar, muchos miembros del Consejo de Gobierno seguramente quieren esperar a las nuevas proyecciones sobre el crecimiento y la inflación (en septiembre) antes de decidir cómo proceder con el PEPP y los demás programas de compra de activos. Lo más decisivo serán las perspectivas de inflación para 2023, que actualmente se sitúan en el 1,4%. A este respecto, es posible que el BCE mantenga su enfoque de «esperar y ver», pero en la reunión de septiembre debería tomar decisiones más importantes sobre el grado de expansión monetaria deseado».

Con respecto al petróleo y su cotización, cabe destacar que ayer la OPEP llegaba finalmente a un acuerdo para ampliar la producción del crudo a partir del mes de agosto. Parece que finalmente los Emiratos Árabes han obtenido esa ampliación de la producción que exigía el país al cartel y que estaba dificultando el arranque de las negociaciones. Según la agencia Reuters también aumentará la producción de Arabia Saudí, Rusia, Irak y Kuwait.

En España el Ibex 35 cerraba la sesión del viernes en rojo y por debajo de los 8.700 puntos. Hoy, el índice inaugura la semana de nuevo en negativo, dejándose un 0,9% y ubicándose en los 8.429,9 puntos.

Valores protagonistas

PharmaMar encabeza las alzas llevándose un 1,2%. Le sigue Cellnex con un verde del 0,52% e Indra gana un 013%.

Del otro lado, ArcelorMittal es la cotizada que más cae y se deja un 2,61%. Acerinox se deja un 2,47% y Meliá Hotels pierde un 2,20%.

1970-01-01 00:00:00

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *