El Ibex 35 ha cerrado el lunes con una buena subida del 1%, aunque ha llegado a subir un 1,57% a media sesión. Aun así, este dato le sirve para colocarse en los 8.820 puntos. Sin duda una buena noticia para el selectivo nacional que durante la semana pasada se colocó en mínimos de los últimos dos años. El gran factor de este empujón ha sido, sin duda, la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil. Banco Santander y Telefónica, tienen un 25,34% y un 21,33% de negocio en Brasil y por ello la victoria del líder del Partido Social Liberal ha sido fundamental. En el caso de la entidad presidida por Patricia Botín, la subida ha sido del 3,2%, mientras que Telefónica ha escalado un 2,2%. Buenas noticias para el índice.
Aunque la mayor subida del día en el Ibex la ha anotado Grifols, que sube un 9,5% gracias a los avances anunciados en un estudio para ralentizar el Alzhéimer. Grifols presentó este sábado los resultados de la segunda fase de su ensayo clínico AMBAR, con resultados positivos para ralentizar la progresión de pacientes en estadio moderado de Alzhéimer, una enfermedad que padecen casi 50 millones de personas en el mundo, según la OMS.
Este lunes no ha habido noticias oficiales en la guerra abierta entre Roma y Bruselas. La Unión Europea sigue manteniéndose firme sobre su posición de rechazo a los presupuestos italianos. Pero tal y como afirmó Jean-Claude Juncker están trabajando para lograr una solución conjunta.
Ante los rumores de que el BCE pidió al Banco de Italia una actualización sobre las carteras de bonos soberanos de la banca italiana, Matteo Salvini comentó que “ningún banco italiano va colapsar”. La mayoría de los analistas creen que no convenció a nadie. Y es que el viceprimer ministro de Italia, Luigi Di Maio, tampoco dejó títere sin cabeza y afirmó que “los comentarios de Mario Drahgi están envenenado el clima económico de Italia”.
En el mercado de divisas, el dólar se mantiene cerca de sus máximos de 10 semanas mientras el sentimiento global sigue frágil, según Daniel Leussink, de Reuters Tokio. Esta noche ha subido un poco (leído a través del índice dólar, que lo comprar con una cesta de divisas), alcanzando 96,446 lo que representa un avance de un 1,4% este mes. Lo que es negativo para las bolsas es bueno para el dólar por su consideración de valor refugio. En cuanto al euro, el par EURUSD está cotizando ahora en 1,1389, habiendo perdido en lo que llevamos de mes más de un 1,8% presionado por el problema del presupuesto italiano. Y el yen, controlado en el par USDJPY, se mide en 111,94 yenes por dólar en estos momentos, porque aunque el dólar pueda servir de valor refugio, el yen lo es más en estas ocasiones y ha subido respecto del dólar un 2,3% en octubre.
En este contexto, el oro está subiendo de precio, habiendo alcanzado esta noche un máximo de 1235 dólares la onza, aunque ahora está en 1230. Los analistas anticipan que los precios se mantengan alrededor de estos parámetros hasta las elecciones parciales de EEUU de la semana que viene, pero con un previsible impacto del dato de nóminas no agrícolas de este viernes.
El petróleo pierde valor mientras los mercados están preocupados por el tema del comercio internacional, que podría ralentizar el crecimiento económico y con ello, reducir la demanda de este oro negro. El WTI está en 67,25 dólares por barril y el Brent en 77,55 dólares y el sentimiento de los inversores es de extrema cautela después de los desplomes de la semana pasada.
2018-10-29 07:46:03