El IBEX 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 1,15 %, perdiendo el umbral de los 13.900 puntos y situándose en 13.874,7 enteros, afectado por el repunte de la inflación en Estados Unidos, la presión de los aranceles comerciales y el cambio de rumbo de Wall Street.
La bolsa española ha liderado las caídas en Europa, arrastrada principalmente por el sector bancario y por Aena, que ha perdido un 2,34 %. Entre los bancos, Unicaja cedió un 2,03 %, BBVA un 1,96 %, Sabadell y Caixabank un 1,76 %, y Santander un 1,2 %. También retrocedieron Inditex (-1,8 %) y Telefónica (-0,44 %). Solo Repsol logró avanzar un 0,31 %, mientras que Iberdrola cerró en plano.
El giro bajista en Europa se produjo tras conocerse que el Índice de Precios al Consumo (IPC) en EE.UU. subió en junio hasta el 2,7 %, tres décimas más de lo previsto, con una inflación subyacente del 2,9 %. Los mercados interpretaron que las tensiones arancelarias están trasladando los costes al consumidor y podrían influir en futuras decisiones de la Reserva Federal.
En el plano internacional, Londres y Milán retrocedieron un 0,66 %, París un 0,54 %, y Fráncfort un 0,42 %, mientras que el Euro Stoxx50 cedió un 0,31 %. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones caía en el momento del cierre europeo, y el S&P 500 permanecía plano tras marcar máximos históricos al inicio de la sesión.
El presidente Donald Trump ha vuelto a presionar a la Fed para que baje los tipos, argumentando que la inflación sigue siendo «muy baja». Sin embargo, desde Schroders advierten de un riesgo real de estanflación si los precios continúan subiendo en un entorno de mercado laboral tenso.
En paralelo, ha comenzado en EE.UU. la temporada de resultados bancarios con nombres como JPMorgan, Citigroup, BlackRock o Wells Fargo. También Nvidia ha repuntado más del 4 % tras anunciar que volverá a vender sus chips H20 en China tras el levantamiento del veto por parte de Trump.
En Asia, Hong Kong subió un 1,60 % impulsado por un PIB chino mejor de lo esperado. Tokio ganó un 0,55 % y Shanghái perdió un 0,42 %.
En el mercado de divisas, el euro se mantenía plano en los 1,1605 dólares (-0,51 %). El bono español a 10 años se situó en el 3,315 %, con una prima de riesgo de 60 puntos.
En materias primas, el Brent bajó un 0,43 % hasta los 68,91 dólares, tras saberse que la OPEP+ aumentó su oferta un 0,8 % en junio, por debajo de lo pactado. El oro cedió un 0,5 %, hasta los 3.326 dólares, y el bitcoin cayó un 3,33 %, hasta los 116.175 dólares, tras haber marcado máximos históricos en la víspera.