El Ibex comienza el curso con un nuevo mínimo anual

Solo la noticia de la victoria del laudo de Naturgy sobre Egipto por valor de 1.700 millones de euros, que ha supuesto una revalorización de las acciones de la compañía del 2,6%, ha permitido al Ibex no ceder más a las presiones bajistas. El índice de la bolsa española ha cerrado la sesión con una caída del 0,24%, hasta marcar un nuevo mínimo anual, en los 9.376 puntos.

De esta forma, con el comienzo oficial del nuevo curso, el Ibex no tiene ningún aliciente para infundir optimismo a los inversores de bolsa española. La semana pasada cerró agosto con una rebaja del 4,8%, situándose el índice en los 9.399 puntos, muy cerca ya de los mínimos anuales. Y la jornada ha comenzado con una caída del 0,10%, hasta los 9.389 puntos. La crisis de Turquía, que ha afectado al Ibex durante el mes pasado, la situación crítica de Argentina y la prolongación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, unido a la incertidumbre política alrededor de los presupuestos de gobierno italiano, son factores que han pesado y siguen lastrando al índice de la bolsa española, incapaz de remontar con tranquilidad.

Argentina afronta una reducción drástica de su organización ministerial (pasar de 22 a diez ministerios) para transmitir un mensaje de ajuste en el gasto público, que debe traducirse en una rebaja del déficit público de 16.000 millones de dólares. Las medidas que deberá tomar el gobierno de Macri en su negociación con el Fondo Monetaria Internacional van a ser muy controvertidas y necesita mostrar a los inversores medidas de choque que eviten que el peso siga perdiendo valor. En lo que va de año, ya ha sufrido una depreciación del 102% frente al dólar, con una inflación del 19%.

Respecto a la guerra comercial, esta semana termina el período de consultas en EEUU sobre la imposición de aranceles a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares, con la sombra del fracaso de la negociación entre el gobierno de Donald Trump y Canadá para renovar el tratado de libre comercio. Un dato que añade más presión a la batalla entre la potencia asiática y EEUU es el índice Caixin de gestores de compras, que se ha situado en mínimos, lo que algunos analistas interpretan como una desaceleración de la economía china. Y todo con la sombra de la amenaza de Trump de que su país abandone la Organización Mundial del Comercio en el horizonte.

Y por si fuera poca presión la que tienen los inversores sobre sus cabezas, hoy tienen que digerir la puesta en perspectiva negativa de la calificación de Italia que el viernes puso la agencia Fitch, aunque sin rebajar la nota. La presentación de los próximos presupuestos del gobierno de Giuseppe Conte sin que se vea por ninguna parte la intención de ajustar el déficit y la repercusión que puede tener sobre el euro se ha convertido en un tema de controversia para el nuevo curso.

Con Wall Street hoy cerrado, los inversores en Europa pueden optar por mantener la cautela ante la falta de referencias o por tomarse un respiro, caso que en la bolsa española podría ayudar a recuperar parte de lo perdido.

funds & markets

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *