El Ibex pierde los 9.200 tras la reunión de la Fed

La sorpresa de la reunión de ayer de la Fed eleva el tono negativo en los mercados a nivel general. Así, y aunque la Reserva Federal mantuviera en su encuentro la política monetaria acomodaticia sin variaciones (el FOMC ha decidido mantener el precio del dinero en un rango del 0% y el 0,25% y las compras mensuales en los 80.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y 40.000 millones de dólares en activos respaldados por hipotecas) y continuara restándole importancia a la inflación denominándola «factores transitorios», lo cierto es que habló, para la sorpresa de todos, de una subida de tipos de cara al 2023, antes de lo esperado.

«Si se fija, los sectores que están impulsando la inflación, como la gasolina o la madera, son sectores que se vieron muy afectados por la pandemia y están rebotando este año. Cuando se pase la escasez de oferta, los precios deberían estabilizarse o incluso caer», explicó Powell sobre la inflación.

En lo que respecta a la subida de tipos, 13 de los 18 miembros de ese grupo prevé unos tipos de interés del 0,6%, para finales del año 2023. Mientras que el pasado mes de marzo solo siete de los miembros hablaban de esta subida, pero en 2024.

«»Vemos que los precios de la renta variable aguantan bien y siguen siendo populares entre los inversores mientras la Fed avanza hacia la reducción de su programa de compra de bonos y la subida de tipos. Las expectativas de inflación y de tipos del mercado ya se han ajustado al alza, los mercados subieron durante el repunte de los rendimientos de los bonos en el primer trimestre y el «taper tantrum» de 2013 enmascaró el mejor año de la década para la renta variable», señala,Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro.

1970-01-01 00:00:00

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *