El Ibex se dispara en la previa de la reunión del BCE

Pese a que la variante Delta de la Covid-19 sigue preocupando mucho a mercados e inversores, las bolsas asiáticas han cerrado con recuperaciones y elevado puntos, como en el casi del Nikkei japonés y animado por los inminentes Juegos Olímpicos de Tokio.

Esta semana sin embargo todos los ojos están puestos en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y que tendrá lugar en el día de mañana y en la que los expertos no esperan que el BCE anuncie cambios importantes en su política monetaria, pero sí que muestre un apoyo todavía más sólido a su política ultra expansiva que ha llevado a cabo en los últimos años. También caben esperar algunos cambios en los objetivos y forward guidance del BCE, además de la presentación de una transición cuando finalice el PEPP.

“Es probable que esta reunión sea clave ya que el BCE cambiará la orientación de su política según el nuevo marco y ajustará su comunicación. Por este motivo, seguramente la declaración de política monetaria se modifique notablemente teniendo en cuenta el objetivo “simétrico” revisado del 2%. Aunque no esperamos ningún cambio formal en la política actual esta semana, vemos riesgos de que la reunión tenga un tono demasiado conciliador”, asegura Peter Goves (analista de renta fija en MFS Investment Management. 

También hemos de tener en cuanta que los precios del petróleo vuelven a descender ante la decisión de la OPEP y sus aliados de aumentar la producción y que ayer repuntaban. En estos momentos, el barril de WTI cotiza en los 67 dólares y el de Brent lo hace en los 69,17 dólares a esta hora.

“Los que siguen el mercado del petróleo con regularidad saben lo complicada que es la política relacionada con él. Hace unas dos semanas, las conversaciones para aumentar los suministros entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores clave de petróleo como Rusia, también denominados OPEP+, terminaron sin resultado, ya que los Emiratos Árabes Unidos impugnaron partes del acuerdo general de suministro del grupo. Ahora, durante el fin de semana, el grupo llegó a un compromiso, elevando la producción en 0,4 millones de barriles diarios y con el objetivo de finalizar el acuerdo global a finales del tercer trimestre del próximo año. A corto plazo, estos barriles adicionales no serán suficientes para reequilibrar el mercado del petróleo”, aclara pero para añadir que, en el largo plazo “esa capacidad de producción libre y adicional de los países de la OPEP+ es la razón principal por la que vemos que el petróleo vuelve a baja», explica Carsten Menke, CFA Director de Next Generation en el banco privado suizo Julius Baer.

Valores protagonistas

IAG sube un 5,5% en la sesión, seguido por Indra con un 5,1% y CaixaBank con un 4,6%. Por su parte, solo Fluidra termina la sesión en rojo perdiendo un 0,3%.

1970-01-01 00:00:00

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *