El mercado cuestiona el éxito de la opa del BBVA

El mercado duda de que el BBVA haya logrado el 50% de aceptación en su opa sobre el Sabadell, tras el rechazo del 97% de los accionistas.
Sede de BBVA Sede de BBVA
Sede de BBVA :: BBVA

El mercado mantiene sus dudas sobre si BBVA ha logrado superar el 50% de aceptación en su opa sobre el Banco Sabadell, pese al optimismo mostrado hasta el último momento por Carlos Torres, quien se declaró «absolutamente convencido» de alcanzar el respaldo necesario.

El directivo confiaba en contar con el apoyo de un 30% de los inversores institucionales, un 10% de fondos de inversión que replican índices y el 3,86% del mexicano David Martínez, lo que situaría el respaldo cercano al 45% sin incluir a los pequeños accionistas.

Sin embargo, los datos difundidos este martes por el Banco Sabadell han enfriado las expectativas. Según la entidad catalana, un 97,2% de sus clientes accionistas rechazaron la oferta, mientras que solo un 2,8% la aceptó.

Sin el apoyo de los minoristas

Dado que los clientes minoristas representan el 30,8% del capital total, el apoyo real equivale apenas a un 1,1% del capital del Sabadell.

PUBLICIDAD

La cifra deja fuera del acuerdo a un 29,7% del capital en manos de pequeños accionistas, además de la participación de Zurich, socio estratégico del Sabadell con un 4,95% del capital, que también ha declinado adherirse a la operación.

Carlos Torres
Carlos Torres, presidente del BBVA :: BBVA

A la espera de los datos oficiales que publicará la CNMV este viernes, se sabe que al menos un 34,65% del capital del Sabadell no ha participado en la opa. El resto, un 65,35%, incluye tanto inversores institucionales como la participación de la cúpula del banco.

El BBVA recuerda que el Sabadell posee acciones en autocartera equivalentes al 0,52% de su capital, por lo que le bastaría con alcanzar el 49,73% de los títulos para obtener la mayoría de los derechos de voto.

Dudas en el mercado

No obstante, el mercado duda de que haya conseguido ese nivel de aceptación, lo que eleva las posibilidades de que la entidad deba lanzar una segunda opa exclusivamente en efectivo si mantiene su interés por controlar el banco catalán.

El BBVA condicionó el éxito de la operación a lograr más del 50% de los derechos de voto, pero si no alcanza ese umbral, podría presentar una nueva oferta con respaldo superior al 30%, que por normativa debería realizarse en efectivo.

En caso de producirse, la nueva opa se efectuaría al mismo precio ofrecido en la primera, traducido a euros por la CNMV, que determinará el valor equitativo mínimo de la propuesta. El supervisor ya ha calificado de «mera especulación» las estimaciones sobre el precio final y ha insistido en que su criterio será vinculante.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD