El mercado de la moto suma 124.269 unidades

Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las autonómicas que lideran las matriculaciones hasta junio.
Una moto junto a su conductor Una moto junto a su conductor
Una moto junto a su conductor :: ShutterStock

El sector de la moto y los vehículos ligeros en España registró 124.269 matriculaciones durante los seis primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).

Las motocicletas, principal motor del crecimiento

En el primer semestre, se matricularon 112.880 motocicletas, un 6,6% más en tasa interanual. Por tipo de uso, el escúter fue el que más creció, con un +12,6% y 62.660 unidades. Le siguieron las motos de carretera, con 47.910 matriculaciones (+3,5%). En cambio, las motos de campo registraron un descenso del 42,1%, con 2.258 unidades.

El canal particular impulsa las ventas

Por canales de distribución, el segmento particular fue el más relevante, con un crecimiento del 7,7% y 97.707 unidades. El canal de empresa aumentó un 3% (13.132 unidades), mientras que el canal de alquiler cayó un 16%, con 2.041 unidades registradas.

PUBLICIDAD

Comportamiento desigual en el resto de vehículos de categoría L

En el conjunto de vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados registraron un alza del 19% (2.978 unidades). En cambio, los triciclos y cuatriciclos ligeros retrocedieron un 32,6% (1.282 unidades) y un 19,1% (1.377), respectivamente.

Cataluña lidera por volumen y Comunidad Valenciana por crecimiento

Por comunidades autónomas, las mayores subidas se dieron en la Comunidad Valenciana (+20,2%), Asturias (+13,8%) y Ceuta y Melilla (+13,4%).

En cifras absolutas, las comunidades con más matriculaciones fueron Cataluña (26.764), Andalucía (26.587) y la Comunidad Valenciana (16.188), donde destaca la reposición de flotas afectadas por la DANA.

Reivindicación del sector

Anesdor ha advertido de que, a pesar de que el parque de vehículos de categoría L alcanza ya los seis millones de unidades, las especificidades del sector siguen sin estar adecuadamente integradas en las políticas de movilidad.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD