El PIB de la eurozona crece un 0,2% y supera previsiones

El PIB del euro avanza un 0,2% y el de la UE un 0,3% entre julio y septiembre, mejorando las previsiones de Bruselas.
Comisión Europea Comisión Europea
Comisión Europea :: The Officer

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro creció un 0,2% entre julio y septiembre frente al trimestre anterior, mientras que el de la Unión Europea avanzó un 0,3%, según datos preliminares de Eurostat. Ambas cifras superan en una décima las del trimestre previo, un pequeño alivio para una economía que sigue caminando con prudencia entre la inflación y los tipos altos.

En términos interanuales, la economía creció un 1,3% en la eurozona y un 1,5% en el conjunto de la UE respecto al mismo trimestre de 2024. Son incrementos modestos, pero mejores de lo que esperaba Bruselas, que había proyectado un crecimiento del 0,1%.

España sigue tirando del carro.

Entre las grandes economías del euro, España volvió a ser la que más creció, con un 0,6%, pese a moderar su ritmo respecto al trimestre anterior. Le siguieron Francia (0,5%) y Países Bajos (0,4%), mientras que Alemania e Italia se quedaron en terreno plano, sin crecimiento (0,0%), tras haber caído en primavera.

De los quince países con datos disponibles, Suecia lidera el crecimiento (1,1%, seguida de Portugal (0,8%) y República Checa (0,7%). En la parte baja, Estonia y Austria (0,1%) apenas avanzan, y Lituania, Irlanda y Finlandia registran leves retrocesos.

PUBLICIDAD

Superar las previsiones: poco, pero suficiente.

El crecimiento en la eurozona vuelve a batir las estimaciones de la Comisión Europea, que preveía un 0,1%. Todo apunta a que las nuevas previsiones, que se publicarán en noviembre, revisarán al alza el crecimiento estimado para 2025, actualmente en el 0,9%.

En septiembre, el Banco Central Europeo ya había elevado su proyección para este año hasta el 1,2%, impulsado por un primer trimestre mejor de lo esperado. Y aunque el rebote no es para lanzar las campanas al vuelo, indica que la economía europea ha encontrado un respiro.

Entonces se conocerán los datos completos de todos los Estados miembros. Por ahora, el mensaje es claro: Europa no acelera, pero tampoco se fren. Y en tiempos como estos, eso ya cuenta como progreso.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD