El primer restaurante gestionado por inteligencia artificial abrirá en Dubái en 2025

Un restaurante dirigido por una inteligencia artificial abrirá en Dubái y promete una experiencia única.
Robot sosteniendo un tenedor Robot sosteniendo un tenedor
Robot sosteniendo un tenedor :: Shutterstock

Un restaurante con inteligencia artificial al mando podría parecer un experimento de Silicon Valley, pero será realidad en Dubái a partir de septiembre de 2025. Se llamará WOOHOO y promete una experiencia culinaria donde el plato fuerte es la tecnología.

El chef no será humano. O al menos no del todo. El corazón del restaurante será Aiman, un modelo de lenguaje masivo (LLM) diseñado específicamente para gestionar un restaurante. Entrenado con miles de recetas, técnicas culinarias y principios de sostenibilidad, Aiman marcará el rumbo de la cocina.

Eso sí, no tocará un solo cuchillo. Su tarea será conceptual: diseñar platos originales a partir de los ingredientes disponibles según la temporada, crear la carta de bebidas, coordinar el servicio e incluso decidir la decoración del local. Todo, desde una lógica algorítmica entrenada por humanos.

PUBLICIDAD

«Sus respuestas a mis sugerencias me ayudan a refinar mi comprensión de lo que funciona más allá de los datos puros», afirma el propio Aiman, según recogió Reuters. La frase podría parecer escrita por un copywriter, pero es parte de la propuesta: una IA que habla, crea y decide.

La cocina la ejecutará un equipo liderado por el chef Reif Otham, encargado de materializar las recetas y validar sus posibilidades reales. La creatividad de la IA pasará siempre por el filtro humano. Lo que llegue a la mesa será fruto de una colaboración: idea artificial, ejecución artesanal.

Aiman no solo sabe de ingredientes y calorías. También ha sido entrenado para seguir prácticas sostenibles. Su algoritmo prioriza recetas que reutilizan, reducen o reciclan componentes, como las grasas, en una línea coherente con los objetivos de economía circular.

Detrás del proyecto está un equipo de desarrolladores liderado por Ahmet Aytun Cakir, cofundador del restaurante. «La IA no viene a reemplazar la cocina humana, sino a elevar las ideas y la creatividad», explica. Según Cakir, este enfoque abre una nueva etapa en la relación entre tecnología y gastronomía.

WOOHOO estará disponible para residentes y visitantes de Dubái que quieran «comer en el futuro», en palabras de sus responsables. No se trata solo de degustar platos distintos, sino de vivir una experiencia integral, donde la ambientación, la atención y el menú estén orquestados por una inteligencia no humana.

Aunque suene futurista, esta fusión ya se está probando en Europa. En Bruselas, el evento gastronómico «Be My Guest!» reunió a comensales para una cena diseñada por inteligencia artificial, como parte de un experimento impulsado por la Embajada de España en Bélgica y la red EUNIC, con motivo de la presidencia española del Consejo de la UE.

En ese evento, la IA no solo diseñó el menú: también participó en la creación de la atmósfera y en la interacción con los asistentes. Gafas de realidad extendida (XR) permitieron alternar entre entornos físicos y virtuales, transformando el comedor en jardines, salones flotantes o escenarios oníricos con solo mirar alrededor.

Un jefe de sala generado por IA recibía a los comensales, presentaba los platos y respondía preguntas sobre ingredientes, técnicas o combinaciones. Mientras tanto, el equipo del restaurante Hispania, bajo las órdenes del chef Adrián Mancheño, se encargaba de ejecutar las recetas propuestas por la IA, que incluían productos locales y de temporada.

Mancheño lo tiene claro: «En lo gastronómico, la IA será un buen compañero de viaje, no un sustituto». Su valoración resume una idea que sobrevuela estos proyectos: la tecnología puede redefinir rituales sociales tan humanos como sentarse a la mesa, sin borrar su esencia.

El experimento de Bruselas no tenía vocación comercial, pero sirvió como laboratorio para pensar la cocina del mañana. WOOHOO, en cambio, será el primer restaurante en aplicar esta fórmula de manera permanente y accesible al público general.

Con Dubái como sede, y el algoritmo como chef, la propuesta plantea una pregunta de fondo: ¿estamos preparados para dejarnos sorprender por una IA en uno de los espacios más íntimos de nuestra vida diaria?

Si la respuesta es sí, WOOHOO tendrá reservado tu cubierto. Y Aiman ya está pensando en lo que vas a comer.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD