El sector agroalimentario español ha registrado un crecimiento del 3,9% en su valor añadido bruto (VAB) en 2024, hasta alcanzar los 125.160 millones de euros, según el informe del Observatorio del sector agroalimentario elaborado por el Ivie y presentado por Cajamar, con participación del Ministerio de Agricultura.
Este aumento es siete décimas superior al crecimiento de la economía española en su conjunto y contrasta con el descenso del 2,9% registrado en la UE-27. España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea, al aportar el 12,3% del VAB comunitario.
Durante la presentación del informe, Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, señaló que «estos datos reafirman el carácter estratégico del sector, que ha sabido aprovechar la demanda exterior».
Por su parte, Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, subrayó que «el documento refleja la competitividad del sector agroalimentario español y el trabajo conjunto del Ministerio y los agentes económicos».
El informe, coordinado por Joaquín Maudos, destaca que el conjunto del sector —actividad primaria, industria transformadora y comercialización— genera el 8,6% del PIB nacional y emplea a 2.510.035 personas, un 1,4% más que en 2023.
El sector primario lidera el crecimiento, con un avance del 8,3%, seguido por la industria (+2,7%) y la comercialización (+0,1%).
Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron un nuevo máximo histórico de 76.356 millones de euros, con un incremento del 5,9%, impulsado principalmente por el volumen exportado (+4,4%).
El superávit comercial del sectorse situó en 18.776 millones, un 19,9% más que el año anterior, lo que posiciona a España como el segundo país de la UE con mayor saldo positivo, solo por detrás de Países Bajos.
El 67% de las ventas exteriores se dirige a la UE-27, con Francia, Alemania, Italia y Portugal como principales destinos. En el ámbito extracomunitario, destacan Reino Unido, con una cuota del 6,7%, y Estados Unidos, que refuerza su posición como segundo mercado.