Las oportunidades en los mercados van y vienen, pero cuando un área ha sufrido un castigo excesivo y puede tener recorrido al alza hay muchas firmas que se decantan por explicar por qué se puede invertir en empresas que pertenecen a esa parte del mercado.
En este sentido, hace dos meses desde Alphavalue se aventuraron a comentar que las acciones relacionadas con el sector transporte estaban baratas. Ahora incluso, añaden, están «más baratas». Para los inversores bajistas, que creen que las acciones de transporte son un indicador temprano de la debilidad del mercado, «esto debe ser música celestial».
El abanico del sector transporte que maneja la casa de análisis se ha ampliado a autopistas y aeropuertos, que son negocios intrínsecamente más estables, ya que son, apuntan, «activos duraderos», pero que no cambian la «imagen de debilidad». Este universo más amplio ha perdido un 10% en lo que va de año.
Parte de su postura positiva anterior se debió a las expectativas de cierto grado de resistencia de los resultados, ya que las acciones del sector se centraron esencialmente en Europa. Después de las publicaciones del tercer trimestre del 2018, el crecimiento del beneficio por acción para 2018 se han fijado en el 4% frente al 6,7% de hace dos meses. Incluso las estimaciones de beneficio por acción para 2019 han pasado de un 22% frente al 17% de hace dos meses.
Sin embargo, lamentablemente, comentan desde la firma, el control de costes que domina el sector «no parece ser suficiente para compensar un crecimiento más lento del top line». Y es que este año, las expectativas más bajas de beneficios se deben «a los mayores costes de la energía, que puede ser un problema transitorio, ahora que los precios del crudo han vuelto a los niveles vistos por última vez a principios de este año».
Así las cosas, el reciente repunte de los valores de transporte puede deberse a menores problemas de los esperados en el frente de la energía o simplemente «al rebote del mercado después del susto de octubre». Para Alphavalue los precios actuales del barril Brent «aún no se han descontado».
Inversión
Por tanto, los valores más atractivos por fundamentales sufren un «share price momentum negativo». El precio del barril Brent puede ser el catalizador para que «esto cambie».
Otra incertidumbre es la volatilidad relacionada con el Brexit, ya que obviamente afecta a las aerolíneas y al transporte. Ahora que se ha llegado a un acuerdo a nivel gubernamental, pero que aún no ha sido aprobado por el Parlamento británico, «los mercados parecen preocupados».
En su opinión, el Parlamento del Reino Unido no tiene más remedio que votar a favor del acuerdo, ya que «no hay tiempo para alternativas y la falta de acuerdo puede provocar que las personas tomen las calles».
2018-11-19 09:06:37