El 45% de los españoles ha utilizado alguna vez inteligencia artificial generativa, diez puntos más que en 2023, según una encuesta internacional de Ipsos para Google publicada este jueves. España supera así la media europea, situada en el 42%, y se sitúa en la tendencia global, donde el uso de la IA ha aumentado hasta el 48%.
El estudio refleja un cambio en la percepción de la inteligencia artificial: por primera vez, los españoles optimistas sobre su impacto (51%) superan a los preocupados (49%). El año pasado, las cifras eran inversas, con un 46% de entusiasmo frente a un 54% de inquietud. A nivel global, el optimismo ha crecido del 50% al 57%, mientras que las preocupaciones han descendido del 50% al 43%.
La confianza en los efectos positivos de la IA también ha crecido en el ámbito económico y laboral. Un 37% de los españoles cree que esta tecnología transformará la economía para bien, siete puntos más que en 2023, y el 54% espera que tenga un impacto positivo en los empleos y las industrias en los próximos cinco años. Además, la preocupación por la pérdida de empleo ha disminuido: solo el 12% de los encuestados cree que deberá cambiar de trabajo debido a la IA, frente al 17% del año pasado.
IA en el trabajo y en el ámbito personal
El uso de IA generativa en el ámbito profesional es cada vez más común: un 64% de los usuarios en España la emplea en su trabajo para tareas como la resolución de problemas (77%), la generación de ideas (74%), el resumen de documentos largos o el análisis de información compleja (72%).
En la vida personal también hay un aumento de su uso. Seis de cada diez españoles muestran entusiasmo por su aplicación en la asistencia personal, como la planificación de horarios, la organización de viajes o las compras online. Además, un 81% de los encuestados considera que la IA es clave para manejar datos complejos y un 80% la ve como una herramienta estratégica para la toma de decisiones empresariales.
La encuesta también evidencia una mayor apertura a la innovación. Un 55% de los españoles prioriza el desarrollo de la IA en ciencia, medicina y otros sectores clave, frente a un 45% que cree que es más importante regular su impacto en las industrias tradicionales.
«La IA está empezando a hacer magia a gran escala, facilitando y mejorando la vida de las personas». Afirmó Lino Cattaruzzi, director general de Google España y Portugal.