El 25% de la superficie de olivar del mundo se encuentra en España, donde se cultivan cerca de 340 millones de olivos según estimaciones de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español que dan lugar al 50% del aceite de todo el mundo. Sin embargo, se trata de un sector que alterna años de buenas y malas cosechas, tal y como reflejan los datos del gráfico de producción. La campaña del año 2012-2013 es la que mejor refleja esta realidad, pues la producción fue un 62% más baja que en el año anterior. Las estimaciones para este 2017 según la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) son de entre 1,35 y 1,4 millones de toneladas, ligeramente por debajo de la campaña anterior. España exporta en torno al 60% de su producción a más de 100 países, lo que lo sitúa como el primer país exportador de aceite de oliva del mundo, en palabras de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, durante la entrega de los Premios Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra 2015-2016, celebrados el pasado verano. Según explica a DIRIGENTES Rafael Pico, director de Asoliva, los países que compran el aceite español “buscan calidad, seriedad, buena logística, una gran variedad de sabores debido a las grandes variedades de olivo que tenemos”. Para él, buscan en España a los “mejores profesionales que hay en el mundo”.
hemeroteca