El organismo europeo publicará el próximo mes los resultados de las pruebas realizadas a diferentes entidades de crédito durante este año, "conforme a la decisión adoptada por el Banco Central Europeo (BCE) en los primeros meses de este año. Ocho de las nueve entidades de crédito no fueron examinadas en el ejercicio de 2014".
Entre ellas se encuentra Novo Banco; el Banque Degroof de Bélgica; los austriacos Sberbank Europe AG y VTB Bank o el esloveno Unicredit Banka Slovenija. Por otra parte, también se sometieron a las pruebas entidades menos significativas como el finlandés Kuntarahoitus Oyj, la francesa Agence Française de Développement, el luxemburgués J.P. Morgan Bank Luxembourg o el maltés Mediterranean Bank.
Mediante un comunicado, el regulador monetario señala que la evaluación "comprende un análisis de la calidad de los activos y una prueba de resistencia". Además, añade que "está siendo realizada por el BCE aplicando la metodología empleada en el ejercicio del año pasado".
El BCE especifica que una de las entidades se ha sometido solo a la prueba de resistencia, que fue pospuesta en el ejercicio del año pasado. Por otra parte, destaca que cinco de las entidades tenían ya en 2014 carácter significativo conforme a lo dispuesto en el Reglamento del MUS, que establece los criterios en base a los cuales las entidades de crédito quedan sujetas a la supervisión directa del BCE.
"Entre dichos criterios se incluye que el valor total de sus activos supere los 30.000 millones de euros o represente el 20% del PIB del Estado miembro de que se trate o que sea una de las tres entidades de crédito más significativas de un Estado miembro participante. Las otras cuatro entidades podrían considerarse significativas antes de finales de enero de 2016 y por tanto están sujetas a la evaluación", añade.
En la evaluación global de 2014, que consistió en un examen de la salud financiera de 130 entidades de crédito antes de que el BCE asumiera sus funciones de supervisión bancaria directa, se detectó un déficit de 25.000 millones de euros en 25 entidades y déficits residuales en 13 de estas tras tenerse en cuenta las medidas adoptadas durante 2014.
hemeroteca