El BoE advierte de una «caída brusca» de la libra en caso de Brexit

El Banco de Inglaterra lanzó una nueva advertencia sobre la posible "caída brusca" de la libra en caso de Brexit en el referéndum del 23 de junio y anunció que mantiene los tipos de interés británicos en el 0,5%, en una decisión tomada por unanimidad.

Así, desde el banco volvieron a lanzar una nueva alerta de los "riesgos globales" que generaría una salida de Reino Unido de la Unión Europea. "En vista del reciente comportamiento del mercado de divisas, parece cada vez más probable que, si el Reino Unido vota a favor de abandonar la UE, el tipo de cambio de la libra caerá aún más, y quizá bruscamente", dijeron desde la institución británica.

Evitar que los mercados se congelen

PUBLICIDAD

Mientras los nervios siguen a flor de pie en los mercados financieros por la incertidumbre sobre qué decidirán los británicos en el referéndum, el Banco también reveló como sus máximos responsables están siendo informados de la planificación de contingencia para el referéndum y evitar que los mercados se congelen.

Al anunciar su decisión de mantener los tipos de interés en su mínimo histórico de 0,5%, el BoE dijo que el referéndum es "el mayor riesgo inmediato para los mercados financieros del Reino Unido y quizás también para aquellos en el extranjero".

Además, los nueve consejeros también mantendrán congelada la cuantía destinada a su programa de compra de activos, cifrado en los 375.000 millones de libras. La incertidumbre pasa factura a al libra Lo cierto es que la incertidumbre actual ya estaba haciendo mella, con una libra libra debilitándose cada día más durante las últimas semanas de campaña.

En el pasado, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, advirtió de que el Brexit podría golpear a una fuerte bajada de la libra, así como avivar la inflación y aumentar el desempleo. Carney tampoco descartó una "recesión técnica", es decir, dos trimestres consecutivos de contracción del PIB. "Un voto para salir de la UE podría tener efectos económicos materiales – del tipo de cambio, en la demanda y en la oferta potencial de la economía – que podrían afectar a la configuración adecuada de la política monetaria", precisó Carney.

Desde Estados Unidos, la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, también advirtió de "las significativas repercusiones económicas" y sus efectos sobre la "confianza de los inversionistas" de producirse el "Brexit. Todo ello ocurre mientras la campaña del referéndum ha sido cancelada tras el ataque con disparos sufridos por la diputada británica Jo Cox, que ha fallecido.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD