El euro mantiene su pulso alcista frente al dólar y ya no es ninguna novedad. Desde que el Banco Central Europeo abriese la puerta de par en par al tapering de cara a final de año o principios del 2019 su fortaleza ha sido más que notable. El recorrido bajista se frenó sobre el 1,03 y su tendencia de medio plazo cambió a alcista. Todos los niveles los ha ido superando sin ningún problema y la cuestión es dónde puede llegar a frenarse a partir de ahora. La siguiente parada desde el lado alcista para el euro, si se observa su gráfico en niveles técnicos, podría ser el 1,2167, apunta el consenso de Bloomberg. Esa zona sería el retroceso del 50% de la pauta alcista que desarrolló entre 2014 y 2017. Por otro lado, la volatilidad debe estar implícita puesto que se ha alcanzado un nivel de sobrecompra bastante elevado en relación a las medias históricas. “El euro se recuperó, ya que el dólar no es un refugio seguro en el conflicto de Corea del Norte”, señalaba Stuart Bennett, director de la estrategia en Banco Santander. “Está sobrevalorado por la mayoría de los indicadores cuantificables a este nivel, pero es probable que el mercado lo lleve a niveles más altos de la misma forma en que querían reducirlo a principios de año”, añade.
hemeroteca