El impulso a la economía española de la caída del precio del petróleo ha puesto en bandeja una mejora de las perspectivas de crecimiento. El ministro de Economía, Luis de Guindos, y el propio presidente ya habían barruntando que el crecimiento del PIB se podría acercar al 3%. Pero poco expertos apostaban que el Gobierno lo pusieran en blanco sobre negro en el cuadro macroeconómico que se envían a la Comisión Europea. Normalmente, los Gobiernos suelen ser bastante conservadores porque a partir de estas cifras, Bruselas exige los objetivos de déficit.
Las nuevas previsiones del Gobierno superan con creces las de instituciones como el FMI que situó el PIB para este ejercicio al 2,5% y al 2% para el siguiente. Por su parte, la Comisión Europea dice que España crecerá un 2,3% este año y un 2,5% el año que viene. Rajoy ha defendido que"Si por algo se ha caracterizado mi Gobierno es por su prudencia a la hora de hacer previsiones", frente al optimismo que desprenden las cifras. La previsión del Gobierno incluso mejora las del Banco de España, fijada en el 2,8%. "España va a ser la economía del euro que más crezca entre las grandes y con una diferencia considerable respecto a la media de la eurozona".
El presidente del Gobierno ha explicado, durante un desayuno informativo, que con la actual tasa de crecimiento anual al 2,5% "se crearán medio millón de puestos de trabajo. Ese es el ritmo que ya ha puesto de manifiesto la EPA", ha remarcado, aunque lo cierto es que durante el primer trimestre, a pesar de bajar el paro en 13.100 personas, la economía española destruyó 114.300 empleos. Rajoy ha vuelto a repetir que si le vuelven a elegir para una legislatura más se compromete alcanzar los 20 millones de puestos de trabajo.
Rajoy ha aprovechado el encuentro para defender su gestión económica de la presente legislatura. Tras repasar las reformas abordadas por el Gobierno y las medidas para impulsar la economía, ha anunciado más reformas, cuando se le ha preguntado por los nuevos esfuerzos que exigen desde Bruselas. Además, ha lanzado la idea de bajar los impuestos "en la medida de lo posible", tras subrayar la rebaja de la presión fiscal con la última reforma.
También ha habido preguntas sobre la corrupción y Rato, que se las ha quitado de un plumazo, sin ofrecer explicaciones, "ya he dicho todo lo que tenía que decir, ha sido un compañero e hizo grandes cosas, pero las cosas son como son". La valoración de Rajoy ha insistido sobre que las instituciones funcionan y han hecho lo que tenían que hacer.
hemeroteca