El Gobierno estudia en octubre una nueva colocación de Bankia

Bankia es la casi la única bala que le queda al Gobierno para reducir la factura del rescate bancario de 96.000 millones. Y eso que fue la entidad que más liquidez necesitó al ascender a 24.000 millones. Las operaciones de privatización de entidades rescatadas han sido una ruina. Las últimas ventas de CatalunyaBanc o Abanca, que recibieron 12.000 millones y 9.000 millones, respectivamente, se han volatilizado y sólo cabe esperar aún más pérdidas para el erario público.
 
De momento, de la nacionalización de Bankia ya se han recuperado 1.365 millones al colocar en bolsa un 7,5% en bolsa. Ahora, el Gobierno espera recuperar otra parte en los próximos meses. El ministro de Economía, Luis de Guindos, en una entrevista este fin de semana a un periódico nacional, ha anunciado que se sondeará el mercado en octubre para realizar una nueva operación, una vez que las acciones de la entidad han vuelto a superar la cotización de la primera colocación.
 
En febrero pasado, la operación se cerró a 1,51 euros por acción que supuso una plusvalía de 138,2 millones.  El Estado aún mantiene en su poder el 60% del capital de la entidad a través de su matriz BFA de la posee el 100% del capital. Actualmente, las acciones de Bankia están a 1,54 euros y lleva una revalorización del 24% en lo que va de año.
 
La fecha elegida para sacar una nueva participación al mercado coincide con la publicación de  las pruebas de resistencia realizada por las autoridades europeas a todo el sector. El Ministerio confía que Bankia saque buena nota y demuestre a los inversores que es una entidad totalmente saneada, solventes y con gran capacidad de crecimiento. Los resultados deberían suponer un espaldarazo a la evolución de Bankia, tanto del negocio como en bolsa.
 
Para recuperar la totalidad del rescate las acciones de Bankia deberían cotizar alrededor de los 3 euros. Es decir, duplicar prácticamente su valor en bolsa. Evidentemente, a corto plazo es una misión imposible, pero el Gobierno no se plantea un límite temporal para deshacerse su posición de manera rápida. Y es que Bankia en los últimos 12 meses ha duplicado su valor en bolsa.
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *