El Ibex cae un 0,5% en la semana y repite por debajo del 9.500

El Ibex no logra remontar el 9.500, ante el comportamiento dubitativo de la banca y a pesar del respaldo de los resultados de IAG, que cerró 2016 con un beneficio de 1.952 millones de euros, lo que supone un incremento del 28,8%. También Amadeus ha dado a conocer un beneficio anual de 826 millones de euros, estos es un 20,5% más; incrementando su dividendo en un 21,3%, hasta los 0,94 euros. Ventas también en el resto de Bolsas europeas con los resultados de RBS (pérdidas de 6.960 millones de libras); Standard Life (beneficio operativo antes de impuestos de 723 millones de libras, con incremento de los activos bajo gestión del 16% y mejora del dividendo del 8%); BASF (gana 698 millones de euros en el cuarto trimestre, duplicando la cifra anterior y batiendo previsiones); y Safran (incrementa su beneficio n 21,7%, hasta los 8.500 millones de euros), entre otras. Escasas citas en el plano macro, entre las que destacan la confianza del consumidor de Francia, que se mantiene en febrero en 100; y el dato definitivo también del indicador de confianza de la Universidad de Michigan, que ha superado las previsiones al repuntar hasta 96,3. Entre resultados y política “Es indudable que la temporada de resultados está siendo positiva en Europa. El 10,4% de crecimiento estimado para 2017 parece en este escenario fácilmente alcanzable. Por tanto, este factor se consolida como un importante respaldo” tanto para el Ibex como para el resto de renta variable del Viejo Continente, destaca el Departamento de Análisis de Bankinter.

Si bien, por otro lado, añade Link Securities, tenemos un “escenario en el que las incertidumbres políticas son muy elevadas, ante las elecciones que se celebrarán próximamente en Países Bajos, Francia y Alemania, mientras la región e se enfrenta a otros dos importantes retos: las negociaciones respecto al Brexit, cuyo impacto en la economía de ambas partes a medio plazo todavía es una gran incertidumbre, y un nuevo rescate de la economía griega”.

Al mismo tiempo, en Estados Unidos, “los inversores todavía se encuentran a la espera de conocer los planes de estímulo de la nueva Administración Trump, especialmente los recortes de impuestos prometidos, y sobre los que los índices bursátiles se han apoyado para alcanzar nuevos máximos históricos”.

Tenso impasse en el que “comienzan a aparecer las dudas sobre si la renta variable no ha ido demasiado lejos celebrando algo que todavía es una gran incógnita. Por tanto, tras el rally de los últimos meses (del que el Ibex se ha quedado ciertamente rezagado) y ante las numerosas incertidumbres que se vislumbran en el escenario a corto plazo, creemos que es muy probable que los mercados financieros decidan tomarse un respiro, por lo que necesitarán de catalizadores realmente importantes para subir con consistencia”.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *