El Ibex cierra al filo del 10.000 tras su segunda mayor subida del año

Novedades, novedades… hacia tiempo que la renta variable no reaccionaba con ascensos a un mal dato macro y la sorpresa negativa del mercado laboral del otro lado del Atlántico nos devuelve de nuevo a ese mantra. Celebran los mercados que la debilidad del Informe de Empleo parece dar la "puntilla" definitiva a la idea de incrementar el precio del dinero este 2015 y las expectativas caen hasta el primer tercio del próximo ejercicio, como pronto.

Sin embargo, tal y como recuerdan desde Link Securities, "lo mejor para las Bolsas occidentales es que las economías desarrolladas mantengan su ímpetu, aunque ello conlleve la paulatina retirada de estímulos por parte de los bancos centrales".

Y es que, aunque la ralentización del crecimiento económico fuerce a las autoridades monetarias "a seguir inyectando liquidez de forma compulsiva puede ser bueno para las Bolsas en el corto plazo, incluso puede provocar un rebote de las mismas en las próximas semanas, pero a la larga será muy negativo tanto para los mercados como para las economías desarrolladas".

En este sentido, el estratega de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano, plantea la siguiente disyuntiva: quizá no sea un escenario tan negativo (un crecimiento cercano al 2,5%-3% en Estados Unidos sin subidas de tipos) o… "quizá simplemente es que las dudas sobre las economías emergentes se han visto matizadas a corto plazo con la festividad de China", cuyo mercado permanecerá cerrado hasta el miércoles.

Nuevo es también el hecho de que un partido ya gobernante que se acogió a un programa de rescate haya sido reelegido: hablamos de Portugal, donde la coalición conservadora se ha alzado con la victoria en las elecciones generales del domingo, con un 37% de los votos (93 de los 230 escaños del Parlamento). 

Semana de bancos centrales

La agenda macro será ligera estos cinco días en lo que ha indicadores se refiere: este lunes tomaremos el pulso al sector servicios a ambos lados del Atlántico (en España ha caído en septiembre hasta 54,6 desde 58,8) y el martes conoceremos la balanza comercial de agosto en Estados Unidos.

Sin embargo, los bancos centrales estarán muy activos estos cinco días. Comenzando con la reunión de dos días del Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés) que acaba el martes, también tendremos comparecencias de la Reserva Federal (Fed) y la publicación de las Actas de la última reunión (el jueves), así como del Banco Central Europeo (BCE). El propio presidente, Mario Draghi, dará un discurso el martes y hablarán Praet y Coeuré.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *