El Ibex reconquista los 9.700, inicia este marzo que pondrá punto y final al primer cuarto de 2017 con la mayor subida del año y alcanza niveles no vistos desde 2015. Récords también para la Bolsa británica, mientras el Dow Jones alcanza los 21.000 puntos por primera vez en su historia. El selectivo ha ‘cerrado’ (con permiso de Inditex) la temporada de presentación de resultados del cuarto trimestre y el ejercicio 2016 con las cuentas de Acerinox (mejora beneficio un 198%, hasta los 128 millones de euros); ACS (gana 751 millones, un 3,6% más); Acciona (incrementa su beneficio un 70%, hasta los 352 millones); y Viscofan (gana 125 millones de euros, un 4% más), entre otras compañías. Banco Sabadell también ha sido protagonista del Ibex al anunciar la venta de su filial de banca comercial en Estados Unidos por unos 967 millones de euros. La transacción, cerrada a 1,95 veces el valor en libros, permitirá a la entidad obtener una plusvalía neta de aproximadamente 447 millones de euros. Fuera del Ibex, la italiana Eni ha logrado mantener su beneficio en 340 millones de libra; mientras que ITV ha logrado aumentar su beneficio ajustado por acción en un 3%. La agenda macro también ha estado de citas con los PMIs manufactureros de la Zona Euro (54,4 vs. 55,5 previo y esperado), Reino Unido (54,6 vs. 55,5 previsto y 55,9 anterior) y Estados Unidos (57,7 vs. 56 anterior y previsto) correspondientes al mes de febrero. A los que se suman la inflación de febrero en Alemania (alcanza el 2,2%), y la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed). Con todo, la clave de la jornada ha estado en la comparecencia del presidente norteamericano, Donald Trump, ante el Congreso, en la que no ofreció grandes detalles de sus políticas, pero volvió a prometer una reforma fiscal “histórica”. Asimismo, señaló que pedirá la aprobación de una ley para invertir “un billón de dólares en infraestructuras que se pagarán con capital público y privado y crearán millones de empleos”. Falta de concreción que lleva a Renta 4 a afirmar: «Tendremos por tanto que seguir esperando para poder cuantificar sus planes de estímulo y ver cuáles son sus vías de financiación». Mientras, Ramón Morell, analista de ETX Capital, ve ‘el vaso medio lleno’: «Hizo lo que se esperaba, aunque algunos siempre esperamos que ‘saque los pies del tiesto’ en cualquier momento. Apostó por un país regenerándose, un país grande y sin paro y cargó contra la inmigración como fuente principal de los males actuales. Con todo, su discurso fue más moderado de lo habitual y menos cargado de acusaciones a los medios o a terceros países«. Por su parte, Link Securities no prevé «un gran impacto positivo del discurso de Trump en los mercados, aunque el contenido del mismo creemos que es suficiente para mantener el buen tono de la renta variable«.
Finalmente, el Departamento de Análisis de Bankinter se queda con un “mensaje sin novedades, pero optimistas que impulsará a las Bolsas, que siguen otorgando confianza a sus medidas”. Creen estos expertos que sí tendrán más impacto las declaraciones los presidente de la Fed de Nueva York y Dallas, Dudley y Kaplan, respectivamente, apuntando a subidas de tipos “más pronto que tarde”.
De momento, las probabilidades para un incremento en marzo se han disparado hasta el 80% (34% la semana pasada) y hasta el 68% para mayo (58,8% previo).
hemeroteca