El Ibex consigue recuperar los 9.400 en medio de la volatilidad de Europa

El futuro político de España sigue en juego hasta que los partidos sean capaces de alcanzar acuerdos para formar un nuevo ejecutivo. No será hasta el 13 de enero cuando se forme el nuevo Parlamento, entonces se abrirán dos meses para elegir presidente, que necesitará mayoría absoluta en la primera votación, o, dos días después, simple en la segunda. Si no se logra pacto alguno, los nuevos comicios podrían celebrarse en primavera.

Para Link Securities, "al final habrá un acuerdo de mínimos que permitirá la formación de un gobierno en minoría que, entendemos será débil y tendrá muy complicado terminar la legislatura (el otro escenario, la celebración de nuevas elecciones en unos meses, creemos que no interesa a los grandes partidos porque tampoco cambiaría en exceso el escenario político y sería muy negativo para la imagen exterior de España, ya que recordaría lo acontecido en Grecia y, al final, para la marcha económica del país). No obstante, e intentando destacar algo positivo, señalar se cuenta con un Presupuesto aprobado para 2016 que puede seguir ejecutándose mientras los partidos ejercen los típicos malabarismos políticos partidistas".

Con todo, tanto esta firma como Renta 4 auguran "hasta que se vislumbre un posible pacto de gobierno y, por supuesto, dependiendo en que consista y que partidos lo alcancen, los mercados bursátiles y de bonos españoles seguirán muy presionados. La mejor solución, que daría la estabilidad que demandan los inversores extranjeros y nacionales es un pacto a la alemana, algo que entendemos que en España es prácticamente imposible dada la actitud pasada y actual de los grandes partidos".

El BCE ‘para’ y China amaga con nuevos estímulos

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que paralizará sus compras de activos (QE) hasta el próximo cuatro de enero para evitar que, como consencuencia de la escasa actividad derivada de la Navidad, éstas distorsionen la evolución normal de los mercados.

La semana pasada la autoridad monetaria adquiría un total de 11.176 millones de euros, frente a los 13.600 millones de la anterior y la media de 11.722 millones. El total asciende pues a 486.689 millones.

Por su parte, las autoridades chinas han reconocido que la política monetaria del país debe ser "más flexible" y el gasto fiscal más "contundente" para combatir la desaceleración del crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.

Así pues, los mercados especulan ya con nuevas medidas de estímulo y más apoyos en el gigante asiático; factor de apoyo al sentimiento (y al apetito por el riesgo) al que debemos sumar la relativa "calma" del petróleo, con el barril de Brent retomando los 37 dólares, tras haberse hundido a mínimos de 2004.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *