El Ibex espera al BCE por debajo de los 10.400 puntos

¿Con qué recargará Draghi su bazuca? Es la pregunta central que se plantean inversores y gestores antes del nuevo "Día D": más compras mensuales, durante más tiempo, con más activos incluidos, una rebaja importante del tipo de depósito… ¿seleccionará todo? ¿guardará balas en la recamara? Mucho aguarda el mercado del presidente de la autoridad monetaria de la Zona Euro y, pese al tono positivo, la cautela manda.

Pues, antes de "escuchar" al BCE, deberemos "oír" Yellen y con mucha atención, especialmente después de que el PMI manufacturero de Estados Unidos cayera el mes pasado a su nivel más bajo desde junio de 2009, entrando en zona de contracción

La idea generalizada es que este "tropiezo" no va a hacer dudar a la Fed en su idea de subir los tipos a mediados de diciembre, pero se buscarán con lupa pistas en sus palabras, sin olvidar, asimismo, que el viernes se publica otro dato importante: el Informe de Empleo de noviembre.

El consenso otorga una probabilidad del 72% a un incremento del precio del dinero. Desde Barclays esperan que la presidenta de la Reserva Federal "confirme las expectativas que apuntan a un alza este mes. Probablemente también hale sobre el ritmo de los repuntes siguientes y prevemos que apunte a 100 puntos básicos al año".

Mientras, el euro vuelve a caer a niveles de 1,05. Técnicamente, Citi destaca que el soporte de los 1,058 "ha funcionado bien", y señala a los 1,0727 como primera resistencia. 

Pulso al mercado laboral

Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de desempleados en España disminuyó durante noviembre en 27.071 personas, la mayor caída registrada en ese mes, de forma que el número total de parados se situó en 4.149.298 personas. Se trata del primer descensos tras tres meses consecutivos de subidas.

Al otro lado del Atlántico, la consultora privada ADP publicará asimismo el dato de cambio de empleo, que se considera indicador adelantado del informe oficial que se conocerá el viernes, y que ha arrojado una creación de 217.000 puestos de trabajo durante el mes de noviembre, frente a los 190.000 esperados.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *