El Ibex lidera las caídas de Europa y se aleja de los 9.200 puntos

Encuentros clave de bancos centrales, datos macro relevantes e importantes resultados empresariales a ambos lados del Atlántico. La última semana de abril llega ‘cargada’ de citas que marcarán el devenir de los activos financieros. Y ya saben lo que se dice del próximo mes: "Sell in may and go away" (vender y salir del mercado). Con todo, los inversores se dedicarán este primer día a ‘calentar motores’ de cara a las tres últimas sesiones que nos traerán las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y Japón, el crecimiento norteamericano y europeo del primer trimestre, así como las cuentas de importantes compañías como Apple, Exxon, Facebook o Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Iberdrola y Telefónica.

De "semana que puede ser clave" hablan los expertos de Link Securities, que descartan subidas de tipos por parte de la Fed, pero sí esperan más estímulos del BoJ. Sin rueda de prensa la presidenta, Janet Yellen, la atención en el primer caso estará en el comunicado que emita la autoridad monetaria estadounidense tras el encuentro, en el que se buscarán ‘pistas’ sobre si habrá alzas en el precio del dinero en junio. En el caso nipón, el banco central optaría por incrementar las compras de activos (QE) en los mercados secundarios, como los ETFs de Bolsa japonesa, por ejemplo.

Cualquier "indicación" que apunte a un endurecimiento de la política monetaria al otro lado del Atlántico, "generará tensión en los mercados de renta variable y de bonos estadounidenses, y, como es habitual, se trasladará al resto de mercados financieros mundiales, incluidos los de divisas", señalan estos expertos. Mientras que si el Banco de Japón "no actúa el yen se revalorizará y la Bolsa sufrirá caídas de envergadura". 

Y, todas estas ‘citas’, apunta el estratega de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano, se producen en "un contexto de mercados ‘relajados’ (…), los inversores parecen ahora esperar acontecimientos. Y quizás los acontecimientos de esta semana no sean suficientemente importantes bajo su punto de vista. Esto nos llevaría a pensar que, realmente, la única referencia de entidad que esperan muchos inversores es el Referéndum británico de finales de junio".

Demasiado tiempo, opina, para unos inversores "que se dividen ahora en dos grupos: los posicionados en activos de riesgo, los menos; los que no lo tienen claro, pero que están pendientes de caídas significativas de precio para comprar. Esto explicaría la reciente resistencia del mercado, especialmente ante datos económicos adversos. Como conclusión de todo lo anterior sólo resta ser prudente. No negativo, no optimista. Simplemente, cauteloso".

Mientras, desde Renta 4 esperan que estos cinco días "se mantenga el entorno de volatilidad elevada" y, a todos los factores anteriores, suman la revisión del rating de Portugal por parte de DBRS (viernes). Y es que, esta es la única agencia que mantiene su ‘nota’ con grado de inversión y, "aunque no vemos probable que la rebaje, de retirarla pondría en apuros al país, que no podría beneficiarse de la financiación preferencial del Banco Central Europeo (BCE) y la deuda lusa no podría ser comprada en el QE". Finalmente, recuerdan en "España se produce la última ronda de consultas el 25 y 26 de abril, que en caso de no resultar positiva derivará en nuevas elecciones el 26 de junio".

Finalmente, este jueves conoceremos el dato preliminar de crecimiento del primer trimestre en Estados Unidos (el martes se divulgarán los datos de PMI servicios y compuestos de este mes), así como las encuestas de confianza elaboradas por la Comisión Europea (CE) de abril. Y, el viernes, se publicará la inflación de la Zona Euro, el PIB estimado de España y el indicador final de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan.

Y, en el plano empresarial, se confesarán ante el mercado las norteamericanas Apple, AT&T, Procter & Gamble, Facebook, Boeing, Exxon y Chevron, entre otras. Y también será el turno de las españolas Aena, Santander, Iberdrola y REE, que publicarán el miércoles; Abertis, Acerinox, BBVA y CaixaBank, el jueves; Telefónica y Bankia, el viernes.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *