El Ibex logra superar el 8.700 pero apenas gana un 0,57% en la semana

Más allá de las Actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) que se publicaron el miércoles y dejaron la puerta bien abierta a un incremento del precio del dinero el mes que viene, en estos días hemos podido escuchar las voces de varios miembros del banco central y, más allá del tono hawkish del resumen del encuentro de abril, la ambigüedad sigue primando en sus palabras.

Así, mientras el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, se ‘alegró’ de que el mercado comience a asumir que los tipos pueden aumentar este verano si la economía acompaña, aunque reconoció que el hecho de que el crecimiento sea inferior al tedencial provoca divergencia en el seno del consejo sobre los pasos a dar. Mientras, el vicepresidente, Stanley FIsher, que en enero hablaba de hasta cuatro subidas este año, matiza ahora que el escenario debe valorarse con calma, apuntando a la necesidad de impulsar el crecimiento potencial.

Recordemos que ambos son consejeros con voto en el FOMC (Federal Open Monetary Committee). "En definitiva, posiciones aún ambiguas sobre cómo proceder a corto plazo. Y muchas dudas sobre el techo de los tipos de interés a medio plazo", subraya el estratega de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano.

Para Link Securities, "parece evidente que la Fed aprovechará cualquier ‘ventana’ abierta para subir nuevamente el precio del dinero y evitar de este modo ‘quedarse por detrás de la curva’". En concreto, señalan, si el mercado laboral mantiene su solidez, el crecimiento se recupera y la inflación repunta, el banco central "actuará".

De hecho, añaden, a favor de esta posibilidad "destacaríamos que en esta ocasión la reacción de los mercados financieros mundiales al incremento de la probabilidad de un endurecimiento de la política monetaria estadounidense ha sido mucho más moderada que en ocasiones anteriores. Finalmente, reiterar que si el incremento viene como consecuencia de la mejora del escenario económico, bienvenida sea. A medio plazo, ello será hasta positivo para las Bolsas".

Mientras, el Departamento de Análisis de Bankinter apunta: "Vemos difícil que la Fed vaya a tensionar su política monetaria unas semanas antes del Brexit pero parece que quiera hacerlo así que hay que barajar dicha opción (si lo hiciera, los emergentes y materias primas volverían a verse castigados".

Y es que, a pesar de la buena ‘marcha’ de la economía estadounidense, la incertidumbre internacional está lejos de resolverse. Además del referéndum sobre el encaje de Reino Unido en la Unión Europea (UE), que se celebrará el 23 de junio, Europa ‘vigila’ también las elecciones de España (26 de junio) y la evolución de los acontecimientos en Grecia.

De hecho, este domingo, antes de la reunión del Eurogrupo (lunes, 24 de mayo), "el Parlamento heleno votará un nuevo paquete de medidas (subidas de impuestos y reformas) para contar con el visto bueno de los acreedores internacionales y poder recibir nuevos tramos (hasta 5.200 millones) de su tercer rescate, necesarios para hacer frente a sus vencimientos de deuda en los próximos meses: 1.450 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en cuatro pagos (junio, julio, septiembre y diciembre), correspondiente al préstamo concedido en 2010, y 2.300 millones al Banco Central Europeo (BCE) y bancos centrales en julio (concedidos en forma de bonos en 2012). Con ello se resolvería el problema de liquidez de corto plazo, pero persistiría el problema de sostenibilidad de la deuda a largo plazo", señala Renta 4.

Para la próxima semana, la previsión de los expertos de XTB apunta a que la incertidumbre continuará, "y que dada la lateralidad existente no deberíamos entrar en renta variable salvo que veamos rupturas de resistencias por encima de los 8.850 puntos que nos pueden llevar a un primer nivel objetivo en los 9.200". Como nivel de soporte y viendo que cualquier dato o comentario de los responsables económicos pueden agitar de manera drástica el mercado, "pondremos los 8.580 puntos que en caso de perforarse nos puede llevar a los 8.100".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *