"Esperamos que las Bolsas hagan un alto en el camino tras el buen comportamiento que han tenido en octubre, y entren en una pequeña fase de consolidación, fase que podría conllevar una pequeña corrección dado, como hemos señalado ya, el elevado nivel de sobrecompra que presentan muchos valores", anticipan los analistas de Link Securities ante la semana "cargada" de citas macro y de resultados empresariales a la que nos enfrentamos.
De momento, en China, el PMI manufacturero se mantiene en recesión (por debajo de 50 puntos) sin mostrar signos de mejoría, aunque el servicios ha conseguido superar las estimaciones y el dato anterior (48,3 vs. 47,6 y 47,2, respectivamente). "Reafirma que la economía sigue por detrás de los mercados", destaca José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.
Generan cierta incertidumbre también las palabras pronunciadas este fin de semana por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sobre la posibilidad de implementar más médidas de estímulo en su reunión de diciembre. El mercado da por hecho que se ampliará el programa de compras de activos (QE), pero el banquero italiano ha lanzado un mensaje ambiguo desde las páginas de Il Sole 24 Ore, al señalar que la toma de más medidas es una "cuestión abierta", reconociendo eso sí las presiones a la baja para la inflación.
Sin embargo, los indicadores manufactureros de octubre de la Zona Euro apoyan al sentimiento en positivo, pues el de la región asciende a 52,3, por encima de la lectura de 52 anterior y esperada. Repunta también el de Alemania (51,2 vs. 51,6), aunque el de España cae a su nivel más bajo desde diciembre de 2013: 51,3 frente a 51,7 en septiembre.
Más allá de los datos de actividad a lo largo y ancho del planeta, la agenda de la semana trae también consigo las ventas al por menos de septiembre de la Zona Euro (jueves), la reunión del Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés), de la que no se esperan cambios ni en los tipos ni en su programa de compra de activos. Pero la cita más importante llegará el viernes: el Informe de empleo de octubre. El consenso prevé que la tasa de paro se mantenga en el 5,1% y una creación de 177.000 empleos (frente a los 142.000 previos).
En este contexto, el euro se revaloriza ligeramente en la zona de los 1,10 dólares. Técnicamente, los niveles a vigilar serían los 1,066 por abajo y los 1,122 del lado de las resistencia. El petróleo, por su parte, corrige con el barril de Brent en los 48 dólares.
hemeroteca