El Ibex supera el 10.300 gracias al BCE: Abengoa se despide con caídas del 40%

La autoridad monetaria de la Zona Euro vuelve a hacer acto de presencia para apoyar la confianza inversora. La expectativa de nuevos apoyos, cuyo efecto ya ha dejado sentir en los mercados desde que comenzara en otoño, se ha incrementado, y con ella la alegría bursátil, al entrar en escena otras posibles herramientas a las que podría acudir Mario Draghi.

En concreto, se ha comenzado a especular con la posibilidad de que se amplíe el universo del programa de compras de activos (QE) hasta incluir préstamos fallidos de la banca. Asimismo, se habla también de un recorte aún mayor del tipo de depósito, en un principio se espera que sea de 10 puntos básicos hasta el -0,3%; así como de aumentar las compras mensuales en más de 15.000 millones desde los 60.000 millones actuales.

"Hasta el momento si de algo se ha caracterizado el BCE es de manejar de forma apropiada las expectativas, de forma que finalmente las decisiones han multiplicado su efecto", afirma el estratega de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano. Llama la atención de este experto, no obstante, que el banquero italiano está dispuesto a recargar su bazuca con "todo lo que sea necesario", en un momento en el que "la recuperación económica, titubeante, sigue su curso y las expectativas de inflación se han recuperado".

PUBLICIDAD

La cuestión, por tanto, que se nos plantea aquí es ¿qué nos estamos perdiendo? Para este analista puede no ser tan negativo lo que ve la autoridad monetaria en la Zona Euro, "podría estar ahora valorando los potenciales riesgos que vienen del exterior", principalmente la delicada situación de los emergentes y la normalización monetaria desde la Reserva Federal (Fed).

Las expectativas de una subida de tipos al otro lado del Atlántico siguen muy altas y el consenso le otorga una probabilidad ya del 72% al primer incremento del precio del dinero en casi una década. Este jueves los inversores americanos, sin embargo, se centrarán en celebrar Acción de Gracias, pues Wall Street permanecerá cerrado y el viernes abrirá sólo media sesión.

Se confirma el crecimiento del tercer trimestre y Abengoa vuelve a desplomarse

Dentro de nuestras fronteras, el INE ha confirmado un crecimiento del PIB español del 0,8% durante el tercer trimestre, frente al 1% anterior y al 0,3% del conjunto de la Zona Euro; mientras la tasa anual se acelera hasta el 3,4%, desde el 3,2% previo. La demanda nacional contribuye con 3,9 puntos al crecimiento, cuando la demanda exterior drena 0,5 puntos. En términos trimestrales, se mantiene el fuerte dinamismo del consumo privado (1%) pero que no compensa la desaceleración observada en la inversión (1,1% desde 2,4%). 

Finalmente, Abengoa se ha despedido del Ibex 35, del que ha sido excluída tras anunciar que solicitará preconcurso de acreedores al quedarse sin el apoyo de Gonvarri. La compañía, que podría protagonizar la mayor quiebra de la historia de España, deja el selectivo con una caída del 40%, hasta los 0,25 euros por acción.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD