El juez Velasco habla sobre justicia

Desde que la nueva junta de AJA Madrid salió elegida, se han promovido eventos y jornadas para la abogacía joven por la cercanía con la que los miembros del poder judicial transmiten la situación actual de la justicia.

Así, el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, Juez que investiga la recientemente destapada trama de corrupción "Púnica", ofreció recientemente una interesante ponencia sobre el trabajo de los Juzgados de Instrucción ante más de 150 invitados al evento.

Durante la ponencia, el Juez realizó una explicación a grandes rasgos del proceso penal, centrándose en la fase de instrucción y de la importancia que la petición de medidas cautelares tienen en el proceso, teniendo en cuenta los enormes retrasos que se producen en la justicia española. "Muchas veces- resaltó- las sentencias no se pueden ejecutar porque no se han adoptado las medidas cautelares".

El Magistrado también opinó acerca del caso Noos y la imputación de la Infanta Cristina de Borbón, otro de los temas de actualidad más debatidos. Según Velasco, "se trata de un delito social, que afecta a todos los españoles ya que si uno no paga impuestos, al final acabamos pagándolos todos". El juez sí aprecia la existencia de un delito contra la Hacienda pública.

La protección de testigos es todavía asignatura pendiente en nuestro país ya que en comparación con otros países, es "anticuada, mala, y no sirve absolutamente para nada", según palabras del Magistrado.

El ejemplo de excelencia en lo que a protección de testigos se refiere es sin duda Italia. "El imputado tiene 100 días para arrepentirse y pasarse al "lado oscuro" de la Justicia. Cuando lo hace, se le da una nueva identidad, una nueva vida".

En opinión del juez Velasco, "en la legislación española esto sería muy interesante, ya que para desmantelar las redes de organización criminal se necesita un chivatazo, y es necesario premiarlo. Puede sonar mal que el Estado negocie con un criminal, pero no hay que verlo así, sino que gracias a eso podemos sentar en el banquillo a treinta personas más"

Al final de la intervención, el juez se centró en explicar ciertos aspectos importantes de los delitos informáticos y de cómo extraen rastros para poder imputar a aquellos que cometen delitos informáticos. "Hay que tener en cuenta- matizó- que en general nos enfrentamos a informáticos que conocen perfectamente todos los trucos para saltarse la ley. Los chats pueden falsificarse, por eso la Policía hace barridos para corporizar las conversaciones donde se aprecian hechos delictivos".

De esta forma concluyo la jornada en la que se dieron cita más de un centenar de abogados jóvenes en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *