La disrupción sigue impulsando la confianza en el sector tecnológico, y para Michael Sayers, director de Análisis de Renta Variable de Fidelity International, “eso refleja la importancia que revisten los riesgos para los operadores consolidados provocados por las oleadas de disrupción que impulsan las empresas y los consumidores”. Tal y como indica, el gasto sigue desplazándose hacia Internet en todas partes, “alterando los modelos de negocio actuales, intensificando la competencia y reduciendo aún más los márgenes de beneficio”. En este entorno, las tecnlogías de la información (TI) parecen que serán las grandes beneficiadas. “Más de la mitad de nuestros analistas de TI piensa que la confianza de los equipos directivos está fortaleciéndose, lo que se traduce en más inversión empresarial, más rentabilidades sobre el capital y más pagos de dividendos este año”, explica Sayers, que insiste en que el sector “se encuentra en una posición única”. “Aunque algunos mercados de consumo como los smartphones están relativamente maduros, sigue habiendo todavía un margen considerable para que las TI penetren en otros sectores como la industria y la agricultura”, indican en la última encuesta a analistas de la firma. Es un hecho. Tal y como se observa en este gráfico elaborado por los expertos de Andbank, tanto en Europa como en EEUU los sectores que lideran el ranking de rentabilidad durante el primer trimestre del año han sido los tecnológicos.
hemeroteca