Muchas han sido las burbujas que han azotado a los mercados de renta variable a lo largo de los años. De la última, la inmobiliaria, aún quedan coletazos por resolver. Sin embargo, este tipo de fenómenos causan un gran auge del que muchos acaban acumulando ganancias cuantiosas, mientras que otros terminan completamente arruinados. ¿Cuál es el método más eficaz para detectarlas? Jeffrey Kleintop, estratega jefe de inversiones en Charles Schwab, ve cuatro áreas del mercado que parecen candidatas a burbujas, basándose en sus interacciones con los inversores. Por el contrario, en lugar de ser una amenaza cuádruple, el experto sugirió que ninguna de ellas parecía encajar en la definición tradicional y ominosa de la palabra. Los cuatro serían: los minoristas de Internet, los activos del banco central, la volatilidad-que podría ser una especie de burbuja inversa- y las criptomonedas como el Bitcoin o el Ethereum, que tanto se han revalorizado en los últimos tiempos. «No parece haber ninguna burbuja clásica cerca de estallar en el momento, al menos no entre los más comúnmente referenciados como posibles candidatos», escribió Kleintop en una nota a los inversores. “Pero recuerde que las burbujas a veces se ven sólo en retrospectiva”, añadió.

hemeroteca