Desde el comparador ADSL HelpMyCash.com dan las claves para llegar a esta situación. Los combinados de internet y móvil, los más afectados Cuando más de la mitad de los usuarios cambian de compañía de internet en un año, las alarmas saltan. Es evidente que las últimas subidas de precios han sido el detonante que ha provocado esta situación. Ahora bien, ¿todos los combinados se han visto perjudicados? ¿Cuánto se han encarecido los productos más solicitados? Echando un vistazo al estudio realizado por HelpMyCash, los paquetes de internet, fijo y móvil han sido los que más afectados se han visto. Las subidas que se han registrado de abril de 2016 a mayo de 2017 son de hasta un 10 %. Esto se debe a que todas han aumentado sus costes entre dos y diez euros mensuales, en función del combinado. Eso sí, en todas las compañías ha habido una mejora de los packs e incluso se han añadido nuevas modalidades premium (no contempladas en el porcentaje). Pero no solo han sido estos paquetes los que se han visto afectados. Los consumidores con un contrato de internet y fijo también han sufrido una subida de hasta un 12 %. Aquí Vodafone y Movistar han sido las principales causantes, encareciendo sus paquetes entre dos y siete euros mensuales; mientras que Orange se ha mantenido sin cambios. El final de las promocionesencarecenlos ‘packs’un 42 % Es evidente que las subidas han sido un factor decisivo a la hora de dar el paso de cambiar de compañía. Pero no toda la culpa la tienen las actualizaciones de las tarifas. Pese a que muchos usuarios se acogen a ofertas puntuales, muchos se olvidan de que estas rebajas se aplican durante un tiempo limitado. En concreto, entre tres y doce meses. De esta forma, un combinado sencillo de fibra óptica (o ADSL) y fijo se llega a encarecer hasta un 42 % de un año para otro sin que haya detrás un reajuste de la compañía. El caso más drástico se da en Movistar, la cual pasa de ofrecer su paquete de fibra óptica a 50 MB a un coste promocional de 14,90 euros a 38 euros mensuales. Es decir, casi 280 euros de diferencia sin que haya una mejora. Orange y Vodafone también cuentan con este tipo de ofertas que, una vez llegan a su fin, suben un 25 % y un 34 %, respectivamente, el paquete más sencillo de fibra óptica. ¿Se puede evitar que la factura crezca? El principal motivo por el cual los usuarios decidieron cambiar de compañía de internet en 2016 fue evitar que las facturas siguieran creciendo. Evidentemente, cuando se trata de una actualización de las tarifas el margen de maniobra es escaso. No obstante, siempre cuentan con promociones con las que atraer a nuevos clientes. Por este motivo Teresa Belaire, experta de HelpMyCash, añade que “a no ser que estemos muy satisfechos con el servicio de nuestra compañía e intentemos renegociar una nueva rebaja, la mejor solución es cambiar de teleco”. Actualmente todas las operadoras nacionales cuentan con ofertas que rebajan el precio durante unos meses. En el caso de los paquetes de internet y fijo, se pueden encontrar tarifas desde 10 euros/mes. este es el caso de MásMóvil, la cual ofrece sus 50 MB a este coste sin que se aplique ninguna promoción. En el sector convergente (internet, fijo y móvil) el coste parte de los 40 euros en la mayoría de las compañías. No obstante, las más agresivas han rebajado un par de euros esta cifra. Por no hablar de las recién llegadas a la fibra, como Pepephone, que cuenta con 300 MB de fibra óptica sin teléfono fijo por menos de 35 euros. O Lowi, que ya ha anunciado su incorporación al mercado con paquetes de fibra óptica y móvil (sin fijo) desde 37 euros. En definitiva, siempre se pueden conseguir precios más bajos aprovechando las promociones que lanza la competencia. No obstante, el verdadero truco reside en no casarse con la teleco y buscar siempre la mejor oferta del momento.
hemeroteca