"Aun siendo complicado determinar los movimientos de las bolsas en el muy corto plazo, reiteramos nuestra idea de que los recortes deberían aprovecharse para incrementar posiciones en renta variable con una visión de medio plazo", explican desde Renta 4 Banco. A su juicio, y a pesar de que la incertidumbre política será un factor añadido de riesgo en el mercado nacional, "seguimos pensando que el fondo de mercado es positivo: recuperación macro y de resultados empresariales, apoyo del M&A y del BCE".
Son los cuatro pilares en los que se apoyan las firmas de análisis para mantener una visión positiva en un entorno de máxima incertidumbre. Pero esa es una idea complicada de transmitir a los inversores, con una visión más cortoplacista del mercado. Sobre todo cuando los estímulos que alienten el rebote parecen escasear.
Desde el departamento de análisis de Bankinter consideran que "estamos purgando los excesos alcistas del primer trimestre", cuando el Ibex 35 subió un 12% convirtiéndose en la estrella bursátil de Europa. "Ni la velocidad de las bolsas era sostenible, ni razonable la casi generalización de las TIR negativas en los bonos soberanos de calidad buena (Alemania) o media (España)", explican los expertos.
Aún así, recuerdan que conviene no perder la perspectiva, mostrándose confiados en que finalmente habrá un acuerdo con Grecia, además de que el temor a la inflación futura (que es lo que ha perjudicado realmente a los bonos estos días) se relativizará. Por no hablar del colchón que las políticas expansivas de los bancos centrales mantienen en el mercado. "Ese escenario es benigno para los precios de los activos, para bolsas y también bonos después de las bruscas caídas de estas semanas, aunque menos. Poco a poco se asentará la idea de que la actual corrección de mercado representa más probablemente una oportunidad (tal vez la última de forma clara) para comprar bolsa europea", insisten los expertos de la firma.
El consenso del mercado también confía en que los resultados empresariales empiecen a calar en el ánimo de los inversores europeos. "Ahora que el 96% de las empresas del Euro Stoxx 600 han presentado sus datos, estimamos que los beneficios por acción en Europa subieron un 9,0% interanual durante el primer trimestre", indican los expertos de JP Morgan AM en un reciente análisis. Sin embargo, son conscientes de que estos beneficios se han visto favorecidos por una serie de factores macroeconómicos, entre los que se incluyen la caída de los precios de los combustibles, la debilidad del euro y una mejor dinámica del crédito.
Desde la firma confían en que estos factores continúen en los próximos meses, lo que unido a una perspectiva de recuperación económica más generalizada "debería favorecer a los mercados".
En este sentido, apuestan por sectores cíclicos, que se verían beneficiados por esa debilidad del euro y la caída de los precios del petróleo, así como la mejora del ciclo del crédito como un signo alentador de crecimiento económico a más largo plazo. Sin embargo, reconocen que el elevado nivel de los valores europeos "obliga a ser selectivo y a concentrarse en los fundamentales".
hemeroteca