El Rey no iniciará una nueva ronda de consultas

A mediodía, el Rey Felipe VI ha recibido a Ana Pastor en Zarzuela, a quien ha comunicado que aplaza, por el momento, una nueva ronda de consultas con los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura. El monarca mantendrá un contacto regular con Ana Pastor tal y como contempla el artículo 99 de la Constitución. El Rey Felipe VI ha querido recordar su mensaje de Navidad, en el que apeló al diálogo, la concertación y el compromiso para resolver los problemas de los ciudadanos.

El 31 de octubre se cumple el límite para que el Congreso haya elegido un presidente de Gobierno, para lo cual no hay un máximo de investiduras fijadas en la Constitución. De no conseguirse para entonces, se disolverán las Cortes y se convocarán nuevas elecciones. De hecho, el Congreso votará la propuesta de ley del PSOE para reformar de forma exprés la Ley Electoral del PSOE para reducir la campaña electoral y así las hipotéticas terceras elecciones fuesen el 18 de diciembre y no el día de Navidad.

Por otro lado, Pedro Sánchez ha reunido a su ejecutiva federal para solicitarles su apoyo para iniciar las conversaciones con todas las fuerzas políticas, incluidos partidos nacionalistas y el propio Partido Popular (salvo EH Bildu). Sin embargo, Sánchez ha querido destacar que no se está postulando como candidato a la investidura, sino que quiere iniciar un diálogo para buscar una solución entre todas las fuerzas políticas al "atasco político". Sánchez ha declarado que el PSOE no va a intentar una investidura que no cuente con la mayoría necesaria.

Ante esto, Sánchez ha criticado que Ciudadanos y Podemos se hayan vetado mutuamente desde las elecciones del 20D al igual que él no vetará el diálogo con el Partido Popular en pos de buscar esa solución común. 

Ciudadanos ha decidido tras reunir a su ejecutiva que el pacto con el PP está roto mientras los populares no presenten una candidatura "viable", es decir, que cuenten con los apoyos suficientes para superarla y que respete las 150 medidas incluidas en el pacto.

Los partidos hablan pero ninguno se mueve
 
Pablo Iglesias, se ha mostrado confuso y sorprendido por la iniciativa de Pedro Sánchez. "No entiendo nada", ha confesado en Twitter. "Sánchez dice que no quiere liderar la alternativa y que va a hablar con todos, incluido el PP ¿Este es el camino del cambio?". Más explícito se ha mostrado en rueda de prensa Pablo Echenique, número tres de Podemos en rueda de prensa. "La reunión a tres con Ciudadanos es un futurible que no se va a dar", ha afirmado. 
 
Desde Ciudadanos La posición de Ciudadanos, al que Echenique considera desautorizado por "su doble ‘sí’ a Rajoy"; la definición del PSOE; las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco y la polémica sobre el nombramiento del exministro de Industria José Manuel Soria como representante de España en el Banco Mundial marcan el inicio de este capítulo para el ‘número tres’ de Podemos.
"Algo ha cambiado desde la primera investidura fallida: se ha clarificado el papel de Ciudadanos", ha afirmado Echenique señalando el alineamiento de la formación naranja con el PP.
 
José Manuel Villegas, vicesecretario general de Ciudadanos, tras la reunión de la Ejecutiva nacional, también ha vetado a Podemos. "Lo que se ha demostrado desde diciembre es la incapacidad del PSOE para llegar a acuerdos con Podemos. Esa posibilidad es una cortina de humo para evadir su responsabilidad, porque no es capaz de decir que veta la investidura de Rajoy para mantener su cargo como secretario general del PSOE. Que no venda cortinas de humo, porque sus pactos con Podemos nunca se concretan", ha indicado. 
 
Desde Andalucía, el PSOE de la región ha tenido hoy también Ejecutiva han lanzado un mensaje contradictorio con lo que busca Pedro Sánchez. "Pudiera ayudar mucho al debate de la investidura un candidato que no fuera Mariano Rajoy", ha apuntado el secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo, en línea con lo manifestado por Felipe González para que el candidato popular dé un paso atrás. "El PSOE de Andalucía no está en la abstención aún, no se ha producido el debate que lleve a esa conclusión. Se tomarán las decisiones en los órganos que correspondan", dijo en alusión al Comité Federal del partido. 
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *