Elecnor cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 50,2 millones de euros, un descenso del 94% respecto a los 848 millones que registró en el mismo periodo del año anterior, impulsados entonces por las plusvalías de la venta de su filial Enerfín.
Sin tener en cuenta esa operación extraordinaria, la compañía ha duplicado su beneficio ordinario frente a los 25 millones obtenidos en el primer semestre de 2024, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocio se situó en 2.002 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,8%, con avances tanto en el mercado nacional (+10,2%) como internacional (+21,9%). El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 111 millones, un 86% más que hace un año.
La cartera de producción ejecutable en 12 meses sumó 2.863,8 millones, un 5,72% más respecto al cierre de 2024, lo que refuerza las perspectivas de actividad para el segundo semestre.
En cuanto a áreas de negocio, el segmento de Servicios generó un ebitda de 64 millones (+35,6%), un beneficio neto de 26 millones (+5,7%) y ventas por 1.085 millones (+7,4%).
El área de Proyectos, centrada en infraestructuras energéticas, registró un ebitda de 54,4 millones (+74,4%), beneficio de 22,4 millones (+43,6%) y ventas de 914,9 millones (+27,3%).
En el segmento de Inversión, la filial Celeo –operadora de casi 8.000 kilómetros de líneas de transmisión y 345 MW en renovables– obtuvo un beneficio neto atribuible de 9,18 millones, un 29,9% más que en 2024.
La empresa cerró junio con una posición financiera neta positiva con recurso de 25,5 millones, frente a los 187,5 millones del cierre de 2024, tras abonar un dividendo complementario de 265 millones el pasado mes de junio.
De cara al futuro, Elecnor confía en que sus actividades se vean impulsadas por la transición energética, la electrificación de la economía, la urbanización y la digitalización, así como por la creciente demanda de sostenibilidad.
Su nuevo plan estratégico tiene como objetivo recuperar los niveles de rentabilidad anteriores a la venta de Enerfín.