Elena Pérez Cabello Elena Pérez Cabello
Elena Pérez Cabello, HR, Comms y ESG Officer de HBX :: HBX

Elena Pérez (HBX): «El talento actual busca propósito y bienestar»

La directiva explica cómo HBX Group aplica diversidad, equidad y propósito en su gestión del talento tras su estreno bursátil.

Con 182 millones de euros en ingresos durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal —un 3% más que el año anterior— y una facturación acumulada de 501 millones en nueve meses, HBX Group atraviesa una etapa clave en su evolución como compañía tecnológica global especializada en turismo.

El reciente salto al mercado bursátil español marca un punto de inflexión también en su cultura organizativa.

Elena Pérez Cabello, Chief HR, Comms & ESG Officer, es una de las responsables de que ese cambio se traduzca en una gestión del talento coherente y alineada con los principios estratégicos de la compañía.

«En HBX Group, priorizamos atraer talento alineado con nuestros valores y con nuestra cultura organizativa, y valoramos la diversidad y la inclusión como clave de éxito de nuestro negocio», señala.

PUBLICIDAD

Para la directiva, no es solo un principio ético, sino un factor competitivo: «Cuando tienes una mirada diversa en el proceso de reclutamiento, puedes conectar mejor con los diferentes perfiles de candidatos, porque hay mayor empatía y comprensión de sus expectativas, necesidades y formas de expresarse».

La compañía opera marcas como Hotelbeds, Bedsonline o Roiback, y ha reforzado su estructura tras la integración de nuevas firmas como Civitfun.

Además, el grupo ha reportado un crecimiento del 5% en el total transaction value (TTV) del trimestre, y espera cerrar el año con un incremento de ingresos de un dígito medio. En paralelo, ha reforzado su estrategia ESG como parte de la evolución hacia una compañía cotizada y global.

En ese marco de crecimiento y transformación, el enfoque HR se mantiene firme: «En cuanto a la retención del talento, lo que hemos observado es que las expectativas de permanencia cambian con la etapa de la vida», observa la experta.

Miembros del equipo diverso que gestiona Elena
Miembros del equipo diverso que gestiona Elena Pérez :: HBX

Un problema del sector

En el sector del turismo y la tecnología aplicada al turismo, la representación femenina varía.

A pesar de que en la industria turística la presencia de mujeres es alta en muchos ámbitos, aún existe una brecha en los roles directivos. En el caso del sector tecnológico, la representación femenina tiende a ser baja, sobre todo en posiciones estratégicas. 

La gestión del talento en HBX se adapta a las nuevas expectativas del mercado laboral. «El talento actual busca propósito, bienestar y flexibilidad, independientemente del género», afirma Elena Pérez.

«Para seguir avanzando en igualdad, es clave eliminar los sesgos inconscientes en los procesos de selección y promoción, garantizando evaluaciones objetivas basadas en competencias. También es esencial impulsar programas de mentoría y formación que fomenten el crecimiento del talento femenino dentro de la organización», explica la responsable de RR.HH.

Por ello, HBX promueve políticas activas de desarrollo profesional. «El 58% de nuestras promociones en 2024 fueron femeninas».

Otro factor al que debe hacer frente a la hora de gestionar el talento es la diversidad generacional. En este sentido, la empresa ofrece medidas para atender estas necesidades: «Mientras que algunas personas pueden priorizar factores económicos en ciertos momentos, otras valoran un entorno que facilite el equilibrio entre la vida personal y profesional», asegura.

Para lograrlo es fundamental empezar por el propio equipo de RR.HH. «La diversidad en los equipos de selección y de recursos humanos en general sí aporta diferentes perspectivas además es un reflejo de cómo queremos que sea la cultura de HBX Group», confirma Pérez.

Con estos retos por delante y un la vista puesta en la reciente salida a bolsa, la gestión del talento se perfila como algo decisivo.

Elena Pérez tiene claro cuál debe ser la evolución tanto del sector tecnológico como de los departamentos de Recursos Humanos: una evolución hacia modelos realmente flexibles «en los que las personas pueden desarrollarse profesionalmente sin sentir que deben renunciar a su vida personal».

«Y, sobre todo, que las nuevas generaciones no ven la diversidad como un tema pendiente, sino como algo natural, algo que simplemente forma parte del ADN de cualquier empresa moderna y competitiva», concluye. 

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD