El empleo alcanza un récord con 21,87 millones de afiliados

La ocupación sube en 4.408 personas impulsada por sanidad y comercio, a pesar de la caída en educación y agricultura.
Oficina de empleo Oficina de empleo
Oficina de empleo :: The Officer

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord en julio, con 21.865.503 ocupados, lo que representa un aumento de 4.408 personas respecto al mes anterior.

El impulso vino especialmente del comercio y las actividades sanitarias, que sumaron 48.190 y 56.264 afiliados respectivamente. Estos incrementos permitieron compensar las fuertes caídas en educación, con 123.699 empleos menos tras el fin de curso, y en el sector agrario, que perdió 43.191 afiliados.

El número total de personas inscritas como desempleadas en el SEPE se redujo por sexto mes consecutivo, hasta los 2.404.606 parados, el nivel más bajo desde hace 18 años. En términos interanuales, el paro descendió en 145.631 personas, un 5,7% menos, mientras que la afiliación creció en 485.397 trabajadores, un avance del 2,26%.

Aunque el incremento de julio fue inferior al de junio —cuando se sumaron 76.720 afiliados—, la Seguridad Social ha destacado que durante varios días del mes la afiliación diaria superó los 21,9 millones, acercándose así a la barrera simbólica de los 22 millones.

PUBLICIDAD

El empleo creado fue completamente masculino, con 62.285 nuevos afiliados, mientras que la ocupación femenina cayó en 57.877. Además, la afiliación de personas extranjeras retrocedió en 4.667, situándose en 3,09 millones.

Por regímenes, el empleo aumentó en el general (+9.954) y en el del mar (+1.740), mientras que el número de autónomos disminuyó en 7.286, con una media mensual de 3,41 millones. Una vez descontados los efectos estacionales y del calendario, la afiliación ajustada alcanzó los 21.642.413 trabajadores, 31.085 más que en junio y 475.623 más que en julio del año anterior.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, subrayó que «el empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico», especialmente entre los jóvenes, quienes experimentan además un aumento de las bases de cotización y una reducción de la temporalidad.

Según el ministerio, hay cuatro millones más de afiliados con contrato indefinido que antes de la reforma laboral, lo que ha reducido la tasa de temporalidad al 13,5%.

En cuanto al paro por sectores, aumentó en los servicios (+2.018), la industria (+416) y la construcción (+138), mientras que bajó en el colectivo sin empleo anterior (-3.315) y en la agricultura (-614).

El desempleo femenino se redujo en 901 mujeres, hasta 1,45 millones, y el masculino en 456 hombres, hasta 944.623. Entre los menores de 25 años, el paro bajó en 2.561 personas, alcanzando su nivel más bajo desde que existen registros, tras 51 meses consecutivos de descensos.

Por comunidades autónomas, el paro descendió en seis regiones, especialmente en Andalucía (-8.035)Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296). Subió en once, con los mayores aumentos en Cataluña (+4.339)País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167).

En cuanto a la contratación, se firmaron 1.588.983 acuerdos laborales, un 6,17% más que en junio. De ellos, 609.964 fueron contratos indefinidos, lo que supone el 38,39% del total.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD